Inicio
General

ABC de la reactivación del Turismo

¿Qué está abierto? ¿Se puede entrar a las piscinas y playas? ¿Los grupos pueden viajar? Resolvemos algunas dudas comunes sobre la reactivación del turismo.

La reactivación del sector Turismo ha sido largamente esperada por todos los actores de la industria y por fin llegó. El 1° de septiembre gran parte de las actividades turísticas volverán a poder recibir viajeros y el sector podrá volver a elevar vuelo.

Sin embargo, este no es un proceso libre de dudas e inquietudes. Tras tantos meses cerrados y numerosos anuncios gubernamentales, no termina de quedar del todo claro qué está permitido, a qué le falta protocolos y qué definitivamente no podrá volver todavía. Por eso, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo resolvió algunas de las dudas más frecuentes.

¿El Decreto 1168 de 2020 da vía libre a la reapertura del sector Turismo?

Después de cinco meses de cierre, el país podrá retomar su actividad turística a partir del 1° de septiembre, cuando arrancamos la etapa del Aislamiento Selectivo. Las únicas actividades restringidas son bares, discotecas, eventos y el consumo de alcohol en espacios públicos o en establecimientos de comercio.

Sin embargo, cualquier municipio puede solicitar pilotos de consumo de alcohol en bares y restaurantes y de ferias empresariales ante el Ministerio del Interior, que pedirá concepto del Ministerio de Salud.

Lo primordial en este distanciamiento individual responsable es la disciplina ciudadana y el seguimiento, de manera estricta, de los protocolos de bioseguridad por parte de las empresas y de la ciudadanía.

¿Se podrá viajar en familia por carretera a partir del primero de septiembre?

Sí. A partir del 1° de septiembre está permitido su desplazamiento para actividades turísticas. No hay restricciones de transporte intermunicipal ni aéreo. Cuando va más de una persona en el vehículo todos los ocupantes deben llevar tapabocas.

Embed

¿Están abiertas las terminales de transporte terrestre y aeropuertos?

Las terminales de buses y aeropuertos estarán abiertos, con los protocolos de bioseguridad.

¿Cómo se va hacer con las aglomeraciones en los espacios como piscinas, restaurantes en espacios cerrados de hoteles?

Las familias pueden ir a los hoteles, pero, por supuesto, se debe cumplir con los protocolos de bioseguridad que tienen. Se debe garantizar el distanciamiento social y los procedimientos de autocuidado, como el llevar el tapabocas y el lavado de manos.

El Ministerio de Salud y Protección Social está preparando la versión final del protocolo de las piscinas, en el que se especificarán los aforos y medidas para este caso.

¿Qué pasa con las playas?

Esta actividad también se puede realizar. Habrá que ser cautelosos en las medidas de prevención y en el distanciamiento individual responsable.

El Ministerio de Salud está desarrollando un protocolo playas y comportamiento ciudadano en espacio público, que tendrán que cumplirse por todos.

¿Qué medidas se deben tener en cuenta en hoteles?

Las restricciones a las que se van a enfrentar son las de aglomeración, niveles de ocupación y otras que tiene el protocolo específico de hotelería, hostales, apartahoteles, centros vacacionales, etc. Es muy importante la labor de pedagogía que haga el sector hotelero para hacer claridad frente a sus huéspedes de la forma en que deben conducir su actividad de hospedaje.

Embed

¿Grupos o excursiones podrán viajar?

Sí, teniendo en cuenta los protocolos.

¿Pueden funcionar los parques naturales?

Sí, los parques naturales pueden abrirse siempre y cuando respeten las medidas de bioseguridad contenidas en la resolución 1421 de 2020. Se aclara que no se permite el desarrollo de actividades que involucren eventos sociales, públicos o privados que impliquen aglomeraciones.

¿Pueden funcionar los parques temáticos y/o de diversiones?

Sí. Bajo las mismas condiciones anteriores.

¿Se podrán realizar ferias y eventos?

Las ferias y los eventos con aglomeraciones están prohibidos. Se permite el piloto de ferias empresariales, cumpliendo con los protocolos de seguridad y a petición del alcalde al Ministerio del Interior.

Deja tu comentario

<