Inicio
Actualidad

Anato y las claves del turismo receptivo: sostenibilidad, tecnología e internacionalización

Anato, MinCIT y Fontur impulsan el turismo en Colombia con el V Encuentro Nacional de Turismo Receptivo en el Eje Cafetero.

Este evento se ha consolidado como un espacio clave para impulsar el encadenamiento y la formación turística en Colombia, resaltando temáticas como tecnología, sostenibilidad, mercados internacionales e industria de reuniones.

Un sector estratégico y sostenible

Durante el evento, Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato, enfatizó el papel crucial de las agencias de viajes en la promoción del turismo sostenible.

"Como gremio, estamos comprometidos con liderar iniciativas que inspiren a todos los actores a adoptar prácticas sostenibles, asegurando que el sector sea un motor de desarrollo que deje una huella positiva", señaló.

Paula Cortes Calle.jpeg
Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

En línea con esta visión, John Ramos, director de Calidad y Desarrollo Sostenible del MinCIT, enfatizó el lanzamiento de la comunicación unificada de 'Colombia, el País de la Belleza', que busca posicionar al país como un destino turístico diverso y sostenible.

Esta estrategia enaltece la riqueza cultural y natural del país, desde los 115 pueblos indígenas hasta su biodiversidad, con el objetivo de cerrar la brecha entre el sector cultural y los turistas.

Impulso al turismo nacional e internacional

El V Encuentro Nacional de Turismo Receptivo tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de los empresarios del sector, ofreciendo nuevas herramientas y conocimientos que fomenten tanto el turismo de visitantes internacionales como el turismo interno.

Según Fernando Estupiñán, gerente general (E) de Fontur, el evento fue una oportunidad única para mejorar la competitividad del sector, lo cual se traducirá en un valor agregado para los turistas y un impacto social positivo en las comunidades de los destinos.

Por su parte, el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis, y José Cimadevilla, director ejecutivo del Quindío Convention Bureau, reafirmaron su compromiso con la internacionalización de los productos turísticos de la región, priorizando la formación en calidad, bilingüismo y sostenibilidad.

Esto se alinea con los objetivos del Plan Sectorial de Turismo, que promueve el turismo comunitario, de naturaleza y cultural.

Agenda académica y talleres interactivos

Durante el encuentro, se abordaron temas de gran relevancia para el sector, como las tendencias de los mercados internacionales, la sostenibilidad, la innovación en productos y servicios turísticos, además de la importancia de potenciar los destinos turísticos de paz en Colombia.

En este sentido, uno de los enfoques principales del evento fue destacar los productos turísticos con Sello de Paz, apoyados por el Gobierno Nacional, para acelerar el turismo comunitario y sostenible en los territorios más vulnerables del país.

Igualmente, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en talleres interactivos sobre temas de vanguardia como el diseño de viajes de lujo, turismo sostenible y regenerativo, transformación digital aplicada al turismo, creatividad en la industria de reuniones y fotografía móvil.

Estas sesiones buscaron enriquecer la experiencia de los participantes y brindarles herramientas prácticas para aplicar en su labor diaria.

Adicionalmente, Anato entregó un reconocimiento a la representante al Congreso, Piedad Correal, por su apoyo a la aprobación del Proyecto de Ley de Llamamiento en Garantía.

Esta iniciativa busca mejorar la respuesta a los consumidores en temas relacionados con el transporte aéreo y otros servicios turísticos, involucrando a todos los actores de la cadena de valor.

Sostenibilidad y retos del sector turístico

El V Encuentro también hizo énfasis en la sostenibilidad del sector, especialmente en la promoción del turismo regenerativo y sostenible, con la participación activa de las comunidades locales.

Sin embargo, el sector también enfrenta retos importantes, como la mejora de la seguridad, la formalización del sector y el fortalecimiento de la cadena de valor turística.

Como parte de su compromiso con la sostenibilidad, este evento midió y compensó su huella de carbono mediante la siembra de árboles en la región, un paso concreto hacia un turismo más responsable con el medio ambiente.

Promoción internacional y conectividad aérea

El evento puntualizó la importancia de promover a Colombia como destino turístico internacional, con una activa participación en ferias y el apoyo a los operadores turísticos locales. Se subrayaron proyectos clave en conservación ambiental, ecoturismo y experiencias culturales, para posicionar al país como un destino responsable y sostenible.

Cabe resaltar que, en 2024, Colombia ha experimentado un aumento del 12% en las frecuencias aéreas, con nuevas rutas que conectan Medellín y Bogotá con Europa, Suramérica y el Caribe, facilitando el acceso de más turistas. Así las cosas, se proyecta un crecimiento del 8.5% en las llegadas de visitantes internacionales, principalmente desde Estados Unidos, México y Ecuador.

Este aumento se complementa con la expansión de la conectividad aérea, esencial para fortalecer el turismo en destinos como Cartagena, el Eje Cafetero y Santa Marta, que continúan siendo los más visitados por los turistas nacionales. El turismo cultural, ecoturismo y las ofertas de "sol y playa" siguen siendo las principales motivaciones para los viajeros colombianos, consolidando estos destinos como referentes del turismo interno.

Podría interesar: MinCIT ejecuta $ 190.949 millones del presupuesto anual para impulsar el turismo: ¿en qué se invirtió?

Galería de fotos del V Encuentro Nacional de Turismo Receptivo

Turismo Receptivo 4.jpeg
Encuentro Nacional de Turismo Receptivo 2024.

Encuentro Nacional de Turismo Receptivo 2024.

Turismo Receptivo.jpeg
Encuentro Nacional de Turismo Receptivo 2024.

Encuentro Nacional de Turismo Receptivo 2024.

Turismo Receptivo 1.jpeg
Encuentro Nacional de Turismo Receptivo 2024.

Encuentro Nacional de Turismo Receptivo 2024.

Turismo Receptivo 2.jpeg
Encuentro Nacional de Turismo Receptivo 2024

Encuentro Nacional de Turismo Receptivo 2024

Turismo Receptivo 3.jpeg
Encuentro Nacional de Turismo Receptivo 2024.

Encuentro Nacional de Turismo Receptivo 2024.

Deja tu comentario

<