Inicio
Actualidad

Turismo de lujo en Colombia: un segmento que se fortalece

Colombia cuenta con una gran oferta de turismo de lujo, de hecho, hay agencias y hoteles que hacen parte de Traveller Made.

Hace más de un año, Colombia hace parte de la red mundial especializada en el turismo de lujo, Traveller Made, una organización que tiene presencia en 70 países, con más de 445 empresas de turismo y 3.200 agentes de viajes.

"Creemos firmemente que esta asociación respaldará su asombrosa oferta dentro de nuestra exclusiva red de lujo. Colombia es un país de exuberante riqueza natural que ofrece experiencias únicas a sus visitantes incluyendo expediciones a varios destinos remotos como Santa Marta, volar sobre el Parque Nacional Natural de Chiribiquete, visitar el Parque Arqueológico de San Agustín y mucho más”, afirmó Quentin Desurmont, presidente y fundador de Traveller Made.

Con esta membresía, ProColombia resalta que el país ofrece diferentes experiencias de lujo como:

  • Recorridos en helicópteros.
  • Avistamiento de ballenas jorobadas en el Océano Pacífico.
  • Expediciones de buceo en los hotspots más importantes y biodiversos.
  • Tours privados en moto.
  • Experiencias de viajes extremos y de aventura (rafting, kayak, rapel, espeleología).
  • Turismo comunitario y nativo.
  • Experiencias privadas de gastronomía y música.
  • Chárters náuticos de superyates por la costa caribeña de Colombia.

Cabe reiterar que los aspectos que diferencian a Colombia frente a la región como destino de turismo de lujo son la diversidad de los territorios y las actividades únicas que en ellos se ofrecen, la riqueza cultural, la biodiversidad y el clima.

Islas privadas para unas vacaciones de lujo

Si el viajero desea unas vacaciones de alta gama a la orilla del mar, puede alojarse en una de las islas privadas ubicadas en el Parque Nacional Natural Islas del Rosario y San Bernardo, a 45 minutos de la ciudad de Cartagena.

Son playas vírgenes de arena blanca lejos de las multitudes, donde se puede practicar buceo en las aguas cristalinas, degustar de buena gastronomía y conectarse con la naturaleza.

Entre las islas privadas de esta región del Caribe colombiano se encuentran Isla Rosa, Casa en el Mar, Pelícano, Gigi, Matamba, Barú, Isla del Pirata y Bendita Beach.

Hoteles de lujo 5 estrellas

En los últimos años, diferentes cadenas hoteleras han encontrado en Colombia una oportunidad para impulsar sus propiedades de lujo, entre ellas Hyatt, Hilton, Sofitel y JW Marriott.

La gran propuesta de valor, además de las instalaciones, es garantizar un servicio personalizado y exclusivo.

"Colombia cuenta con ciudades que han ampliado su oferta de hoteles de lujo para brindar experiencias exclusivas y llenas de glamur. Entre ellas se destacan Bogotá, Cartagena y Medellín, cada una con alojamientos destacados en este nicho, algunos de los cuales, han sido galardonados a nivel internacional", revelaron desde ProColombia.

IMAGENES ALTA GAMA (2).jpg
Hoteles de Alta Gama en Colombia.

Hoteles de Alta Gama en Colombia.

De hecho, en 2022 Apple Leisure Group llegó a Colombia por medio de AMR Collection con el hotel Dreams Karibana Cartagena Golf & Spa Resort, convirtiéndose en el primer destino sudamericano donde se ofrece la experiencia Unlimited-Luxury.

"Entrar en Colombia es un hito importante en nuestro plan de crecimiento. Llevamos años con la mirada puesta en Cartagena, pues reconocemos que es un destino con gran oportunidad de desarrollo, ya que su ubicación geográfica es ideal para generar tráfico desde Norteamérica hacia el sur del continente. Además, al posicionarse entre los principales destinos turísticos de Colombia, gracias al tráfico importante de pasajeros nacionales e internaciones que genera, cubre un aspecto determinante para ingresar a un nuevo mercado. Con la apertura del Dreams Karibana Cartagena Golf & Spa Resort", señaló Javier Coll, Group President, Global Business Development de Apple Leisure Group.

Glampings, una propuesta de lujo diferente

Los glampings son una forma de alojamiento novedosa que combina la experiencia de acampar al aire libre con el lujo y las condiciones propias de los hoteles.

En Colombia hay varios destinos que son tendencia, debido a su alta oferta de turismo de naturaleza y aventura, además de su cercanía con las principales ciudades del país.

Actualmente, hay cerca de 350 alojamientos en esta categoría, de los cuales sólo 61 están registrados en el Registro Nacional de Turismo (RNT).

Es oportuno mencionar que Risaralda, Meta, Antioquia, Boyacá, Bolívar y Santander son algunos de los departamentos con mayor crecimiento en alojamientos tipo glamping o cabañas. Específicamente, varios lugares en el país que ofrecen este tipo de alojamiento aledaños a Bogotá como Guatavita o Suesca; o en el Eje Cafetero como Salento, Guatapé o Calarcá, Tayrona, Barichara, Villa de Leyva.

Este tipo de alojamientos han incrementado su popularidad, debido a la innovadora apuesta que conecta el lujo con la naturaleza. Una de las experiencias que se pueden vivir dentro de estas propiedades es disfrutar del cielo lleno de estrellas, ya que estas son construidas con techos de cristal.

Cotelco está trabajando en diferentes estrategias que aporten en el desarrollo empresarial de los glampings, entre ellas, está la Cámara Sectorial de Glamping, cuyo objetivo es crear un espacio que genere propuestas y acciones que aporten a dificultades, oportunidades y beneficios de este tipo de alojamiento.

"Esta es una noticia muy importante para nosotros y esperamos que la Cámara Sectorial de Glamping sirva para sumar esfuerzos, para trabajar de la mano en el desarrollo de un turismo que entiende las distintas realidades de consumo y con ello, buscar encadenar a todos los actores que están presentes en la industria turística", comentó José Duarte, presidente de Cotelco Nacional.

glamping.jpg

¿Por qué eligen a Colombia para tener una experiencia de lujo?

Según una encuesta realizada por ProColombia a varias agencias de turismo de lujo en Norteamérica, las experiencias que más buscan los viajeros en Colombia están relacionadas con:

  • Viajes personalizados (100).
  • Experiencias culturales exclusivas (79%).
  • Guía con expertos especializados (75%).
  • Experiencias gastronómicas exclusivas (66,7%).
  • Alojamientos exclusivos (66,7%).
  • Expediciones de lujo (50%).

Más noticias sobre turismo

LGBTQ+: un segmento que impulsa la reactivación turística

Nueva edición del Manual Islas y Playas 2022/2023

Manual de Cruceros 2022: claves para vender un producto en pleno auge

Manual Estados Unidos 2022: claves para vender el destino

Nuevo Manual MICE y Bodas: claves para vender un segmento en plena recuperación

Manual Europa y Destinos Exóticos 2022: claves para vende clásicos y nuevos destinos

Deja tu comentario

<