El grupo de aerolíneas IAG, propietario de British Airways e Iberia, ha atravesado semanas de gran volatilidad en los mercados bursátiles. Tras ser uno de los valores más destacados del Ibex 35 en 2024, la compañía sufrió una caída del 22% en nueve días, pasando de 4,25 euros por acción a finales de febrero a 3,29 euros en marzo.
IAG se recupera en bolsa tras una caída histórica
Tras un desplome en bolsa récord, arrastrada por otras aerolíneas, el grupo aéreo vuelve a datos positivos en el mercado bursátil: ¿a qué se debe?.
Un avión de la compañía Iberia.
Pero, ¿a qué se debe este desplome bursátil? Según expertos consultados, esta caída se justifica en gran medida por la preocupación por una posible desaceleración de la demanda en el mercado de Estados Unidos, una región clave para IAG debido a su fuerte presencia en las rutas transatlánticas.
La situación se agravó cuando Delta Air Lines revisó a la baja sus previsiones de beneficios para el primer trimestre de 2025, lo que generó un efecto contagio en todo el sector aéreo.
Un cóctel perfecto que tuvo una reacción de los analistas contundente: Barclays redujo su valoración sobre IAG en un 40%, argumentando que la dependencia de las aerolíneas europeas del tráfico del Atlántico Norte y la incertidumbre económica podrían afectar la confianza en los segmentos de viajes de ocio y negocios premium.
¿Cómo se presenta el corto plazo para IAG?
Sin embargo, la tendencia bajista parece haber encontrado un suelo. La institución financiera Jefferies ha calificado el ajuste como "exagerado" y ha destacado que los comentarios recientes de IAG sobre la estabilidad de la demanda en las rutas transatlánticas sugieren que la situación podría no ser tan negativa como se había interpretado inicialmente.
En respuesta, la cotización de IAG ha rebotado, superando los 3,40 euros por acción y alejándose de los mínimos anuales registrados la semana anterior. A pesar de la corrección reciente, el grupo mantiene una revalorización de casi el 80% en los últimos doce meses, reflejando su fortaleza en el sector.
IATA prevé que las aerolíneas sigan creciendo
Las perspectivas de la industria aérea siguen siendo optimistas. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) prevé un incremento de los beneficios netos del sector en 2025, lo que refuerza la confianza en una recuperación sostenida.
Para el ejercicio fiscal 2024, los analistas de IG estiman que IAG podría alcanzar 31.710 millones de euros en ingresos, lo que supondría un crecimiento del 7,67% respecto al año anterior. Además, se proyecta que el beneficio operativo supere los 3.700 millones de euros, por encima de los 3.500 millones obtenidos en 2023.
Temas relacionados