Tras un año de pandemia, El Sindicato Nacional de Trabajadores del Turismo (Sinaltratur) expresó la desdicha e inconformidad actual del personal de Aviatur con contratos suspendidos.
Sinaltratur arremetió contra Aviatur
Sinaltratur emitió un comunicado expresando su inconformidad frente a las contratos suspendidos de Aviatur.
El duro mensaje de Sinaltratur para Aviatur.
"Hoy es el día más triste en nuestra vida laboral en Aviatur S.A.S y lo recordamos y lo recordaremos con dolor, porque se cumple el primer aniversario de nuestros contratos suspendidos, período en el que Aviatur dejo a sus trabajadores y sus familias en el más completo abandono", expresó el comunicado de Sinaltratur.
Leer más: Polémica: reunión Jean-Claude Bessudo con Gustavo Petro
¿Cuál fue el apoyo que Aviatur brindó a sus trabajadores?
- 170 mil pesos mensuales por concepto de la emergencia del covid-19, durante ocho meses. En el caso de trabajadores con alto riego recibieron 250mil pesos.
- Dos mercados en el año (diciembre 2020 y mayo 2021).
Leer más: La respuesta de Aviatur a Sinaltratur
Las irregularidades de Aviatur, según Sinaltratur
- Reducción salarial forzada a los trabajadores activos de Aviatur, sometidos a excesivas cargas laborales, sin derechos a cobrar horas extras.
- Fondos de préstamos a trabajadores con contratos suspendidos y que presencien casos dramáticos.
- Aviatur negó levantar la cláusula de exclusividad a los contratos.
- Aviatur no indemnizará a sus trabajadores, con contratos suspendidos.
- Aviatur propuso “aguardar dos o tres años más, para determinar si el experimento propuesto por ellos para la reactivación del sector turístico da resultado".
¿Qué propuso Sinaltratur?
- Renta básica de 600 mil para cada uno de los trabajadores con contratos suspendidos.
- Definir los contratos en esta o suspendido hasta 31 Julio 2021.
- Indemnización de Ley 100% para los que e tengan contratos suspendidos y deseen dar por finalizada la relaciona laboral.
- Levantar temporalmente la cláusula de exclusividad de Aviatur a los trabajadores con contratos suspendidos.
- No a la tercerización laboral a través de la empresa “AviaEst”. Aviatur debería figurar como empleador directo.
- La Fundación Aviatur debería realizar aportes a las personas que están con contratos suspendidos.
Temas relacionados