Inicio
General

Reflexiones al cierre


1. ¿Cómo se comportó la ocupación de su hotel durante la temporada de Semana Santa?
2. ¿Qué opina de los cierres que el MinCIT ha hecho desde el 1° de abril hasta la fecha por operar sin RNT? ¿Considera que es suficiente la medida?
3. ¿Qué representan las OTA's en su canal de distribución? ¿Cómo es el modelo de negocio?

Lilian Naranjo, gerenta de Mercadeo y Ventas Hotel Casona Quesada (Suesca).
1. Se trató de una época buena en ocupación para nosotros. Aunque este año fue un poco atípico, ya que la mayoría de los huéspedes optó por viajar de nuevo a sus destinos el día sábado, tal vez por ahorrarse el pesado tráfico del domingo. El porcentaje de ocupación no fue malo. Estamos haciendo un arduo trabajo no solo para posicionar nuestro hotel, sino también Suesca como destino de naturaleza y aventura, y esta temporada nos ayudó para hacerlo.

2. Es bueno para la industria el cierre del establecimiento por no cumplir la ley, pero desde otro punto de vista, muchos de los que no cuentan con el RNT no es por saltarse el requerimiento, sino por desconocimiento de la norma. Falta un poco más de apoyo, sobre todo para aquellos pequeños hoteles que empiezan manejando sus hoteles de forma un poco más artesanal sin recibir capacitaciones u orientaciones por parte de ninguna entidad. La manera de cumplir con los requerimientos es engorrosa y de difícil acceso, no se encuentra información clara y tal vez por eso los hoteleros se desaniman y no lo hacen. Creo que antes hay que hacer una campaña fuerte y luego sí tomar medidas.

3. Hoy en día, en dónde la tecnología y la Red se han convertido en el principal método de búsqueda para muchos compradores en todo el mundo, hay que buscar la forma de estar presente en los sitios en dónde están las ventas. Lo ideal sería poder llegar directamente a estas personas, pero por facilidad, la manera de hacerlo y de forma más rápida es contar con aliados que tengan la infraestructura para esto. Lo importante también es contar con una estrategia clara. Saber cuáles de ellas le convienen a mi hotel, cuánto podría pagar de comisión, cómo quiero que me vean, bajo qué condiciones quiero estar, que esquema tarifario quiero manejar en cada una de ellas, etc.

 

Annemarie Rauch, gerente general de Holiday Inn Express Bogotá Parque 93 (Bogotá).
1. Bogotá se posiciona cada vez más como un destino turístico para nacionales e internacionales. La ocupación del hotel en la Semana Santa de este año se comportó de manera muy similar a la misma temporada de 2016. Es importante seguir trabajando en consolidar a la capital como una parada obligada para todos los turistas que visitan Colombia. Realizar alianzas con diferentes instituciones y lugares atractivos para fortalecer un verdadero y atrayente circuito turístico urbano.

2. Este tipo de operativos son esenciales para quienes creen que operar un hotel, sin cumplir con los requisitos legales, es sencillo. Además les da tranquilidad a los turistas que nos visitan pues hay entes gubernamentales interesados en garantizar que los establecimientos de alojamiento cumplan con normas indispensables de seguridad, sostenibilidad, entre otros que faciliten la operación. En nuestro Holiday Inn Express Bogotá Parque 93 cumplimos a cabalidad con toda la normatividad, para tranquilidad de nuestros huéspedes.

3. Las OTA's son importantes para comercializar nuestros hoteles. Cada vez son más los turistas que buscan alternativas de alojamiento de manera digital y a quienes les importan las opiniones de otros turistas que ya se hayan hospedado en el hotel, para estar tranquilos acerca de lo que les espera al llegar. La contratación con las OTA's se hace a través de negociaciones globales de nuestra Cadena IHG (InterContinental Hotels Group) y se negocia una comisión (porcentaje sobre la tarifa que paga el cliente). Estar en línea es indispensable, pero tampoco descuidamos otros canales de ventas como la directa.

 

Carlos Monroy, gerente administrativo Organización Dorado Plaza (Cartagena de Indias).
1. Con mucho agrado debemos resaltar los altos índices de ocupación durante la temporada de Semana Santa. Si bien es cierto que vale los ciclos que la conforman, el primero es menos fuerte que el segundo, se registró un 96% y un 100% de ocupación, respectivamente. Esta dinámica fue impulsada en conjunto con la oferta del destino, que es el primero de Colombia para recibir y atender a los turistas nacionales e internacionales.

2. La operación de los establecimientos es necesaria, pero considero que es positiva la existencia de organizaciones que impulsen la industria y generen competitividad. De esta manera se hace imperante la implementación de medidas de concientización sobre el valor que ganan las empresas con los procesos de certificaciones, ajustes a las normas y mejoramiento, y optimización de las gestiones en el marco de una economía globalizada.

3. Las OTA's son un canal muy representativo, generador de reservas en volumen y buenos vendedores. Se hace importante destacar en este punto que, para nuestra organización, siempre ha sido esencial guardar nuestro reconocimiento al canal offline al tiempo que se está a la altura de los momentos históricos donde recibimos las propuestas de los online.

FUENTE: reflexiones-al-cierre

Temas relacionados

Deja tu comentario

<