Inicio
General

Ami Spiwak, director de Mercadeo de Hoteles Spiwak Cali

1. ¿Cuál es su perspectiva sobre las nuevas formas de publicidad? ¿Creen que son efectivas? 2. ¿Hacia dónde está direccionando su estrategia de mercadeo?

1. Los anuncios digitales permiten interactuar de una forma personalizada con el público objetivo y medir el impacto de la comunicación que se difunde. No se puede dejar de lado la publicidad tradicional en medios masivos, especialmente en mercados como Latinoamérica, donde la conectividad a Internet no se ha desarrollado al 100%. Sin embargo, esta publicidad es muy costosa y su impacto es difícil de medir.

2. Nuestra estrategia se está volcando al ámbito digital: mejor posicionamiento en Google, pauta por redes sociales, experimentos con YouTube, Pinterest y LinkedIn. Más allá de dónde se invierte, también estamos migrando a un mercadeo de experiencias; tenemos invitados reales para producir content marketing relevante. El público ya no quiere un modelo estereotípico, sino un personaje con el que se pueda relacionar. Por ende, nuestro contenido audiovisual es “grassroots”, es decir, con personas reales y en situaciones reales. El arte está en la imperfección.

3. El futuro del mercadeo de la hospitalidad está en nichos pequeños para públicos objetivos relativamente pequeños. Las grandes marcas se expandieron porque el público que viajaba en los años 70 y 80 buscaba la estandarización de un producto hotelero, en una época donde era casi imposible para un viajero medir el nivel de servicio de un producto en otra parte del mundo. Internet revolucionó el negocio en los últimos 10 años y ahora se pueden comparar miles de productos con reseñas reales. Las nuevas generaciones buscan experiencias únicas y productos que reflejen la cultura local. El reto del mercadeo es hablar coherentemente con múltiples pequeños nichos para vender una sola propiedad.

Temas relacionados

Deja tu comentario

<