Inicio
Negocios

Natvia, la apuesta de Aviatur por un turismo sostenible

Natvia, la iniciativa de Aviatur, promueve un turismo sostenible, cultural y de aventura con impacto positivo en comunidades y el medioambiente.

El turismo sostenible dejó de ser una opción para convertirse en un pilar esencial para las empresas que buscan diferenciarse y generar un impacto positivo. En respuesta a este desafío, Aviatur dio un paso adelante con la creación de Natvia, una iniciativa que refuerza su compromiso con el medio ambiente, las comunidades y la cultura.

A través de Natvia, la compañía ofrece experiencias turísticas en distintas partes del mundo, combinando sostenibilidad, naturaleza y aventura. Este enfoque innovador cobra relevancia en una industria que aún se adapta a esta nueva forma de viajar.

En esta línea, Samy Bessudo, presidente de Aviatur, compartió detalles sobre esta transformación y el futuro del turismo sostenible.

"Aviatur entiende que la sostenibilidad va más allá del turismo regenerativo; por eso, estamos actualizando nuestros lineamientos estratégicos", explicó Bessudo.

Tres ejes estratégicos para un turismo con propósito

Natvia se estructura sobre tres pilares fundamentales:

  1. Cultura: promueve la inclusión, la diversidad y el respeto por los derechos culturales, tanto para empleados como para viajeros. Por lo anterior, en el último año obtuvo la certificación como la primera agencia de viajes Friendly Biz.
  2. Valor compartido: busca fortalecer el bienestar de las comunidades locales, impulsando alternativas turísticas que generen beneficios directos para sus habitantes.
  3. Turismo sostenible: más que una estrategia empresarial, representa una respuesta a los desafíos ambientales globales.

Natvia, respuesta a una nueva necesidad en el turismo

Natvia surgió ante la creciente demanda de experiencias con impacto positivo.

"Desarrollar una línea de negocio enfocada en turismo sostenible y de aventura no solo responde a una tendencia, sino que es una decisión estratégica", afirmó Bessudo.

La marca se sustenta en cinco fundamentos clave:

  • Crecimiento del mercado y demanda en alza: los turistas buscan experiencias auténticas y alineadas con valores ecológicos.
  • Diferenciación y ventaja competitiva: ser pionero en este segmento otorga una ventaja difícil de replicar.
  • Rentabilidad y eficiencia operativa: la sostenibilidad no solo es ética, también reduce costos a largo plazo y aumenta el valor percibido de las experiencias.
  • Impacto positivo en comunidades locales: genera empleo justo y fomenta la conservación cultural y natural.
  • Regulaciones y tendencias globales: cada vez más países exigen prácticas sostenibles para operar en el sector.

Bajo esta visión, Natvia está diseñada para viajeros comprometidos con la reducción de su impacto ambiental y social.

"Queremos clientes que comprendan la importancia de compensar su huella de carbono y participen en iniciativas de conservación y regeneración", señaló Bessudo.

Para garantizar experiencias de alta calidad, la compañía estableció alianzas con operadores turísticos especializados en sostenibilidad.

"Por eso, nos unimos a ATTA, una organización global con más de 800 operadores comprometidos con un turismo responsable", agregó.

Desde esta perspectiva, los viajeros buscan experiencias donde el lujo no radica en la infraestructura, sino en la conexión con la comunidad, la naturaleza y la autenticidad del destino.

"Nuestro reto es seguir impulsando este tipo de turismo y fortalecer nuestra red, para que más viajeros vivan experiencias únicas sin comprometer el entorno", concluyó Bessudo.

Expansión y nuevos puntos de venta

Aunque Natvia inició con un enfoque B2B, integrando su portafolio en agencias y minoristas, también ha llegado al cliente final.

"Inauguramos nuestro primer punto de venta B2C en el Centro Comercial Andino en Bogotá, ofreciendo asesoría personalizada para diseñar viajes a la medida", anunció Bessudo.

Deja tu comentario

<