Magic Tour, con más de 20 años en la industria turística, se ha posicionado como uno de los operadores más destacados del Caribe colombiano.
El Parque Tayrona, cerca de Santa Marta, combina selva y playas vírgenes, donde Magic Tours desarrolla una iniciativa de sostenibilidad.
Nacida en Taganga, la empresa ha evolucionado hasta convertirse en un referente del turismo cultural, comunitario y de aventura, con un enfoque particular en la regeneración de ecosistemas y el desarrollo local.
"Nos distinguimos por rescatar la cultura y la historia a través de la ancestralidad junto a las comunidades indígenas, siempre bajo el principio del turismo regenerativo", explicó Margarita Rosa López Muñoz, directora administrativa de Magic Tour.
Con presencia en Santa Marta, Cartagena y Barranquilla, su sede principal se encuentra en la Perla de América, desde donde organizan vivencias exclusivas como la expedición a Ciudad Perdida, un sitio de gran relevancia arqueológica y cultural, comparable en importancia a Machu Picchu.
"La Sierra Nevada es uno de los pocos ecosistemas donde los turistas pueden interactuar directamente con comunidades vivas, lo que constituye un valor inmenso", agregó López.
La empresa también ha observado un incremento de visitantes provenientes de países como Alemania, Francia y Países Bajos, lo que refuerza su enfoque en el turismo receptivo.
Compromiso con las comunidades y el turismo regenerativo en el Caribe colombiano
Uno de los pilares fundamentales de Magic Tour es su colaboración estrecha con las comunidades locales.
"Una parte importante de los ingresos se queda en las comunidades. Nos enfocamos en potenciar sus habilidades y garantizar que los servicios que ofrecen estén alineados con los estándares del mercado", comentó López.
La empresa mantiene relaciones con más de 130 agencias y clientes corporativos a nivel nacional e internacional, promoviendo un turismo sostenible y de impacto positivo en los territorios.
El compromiso con el turismo regenerativo de Magic Tour va más allá de las prácticas sostenibles tradicionales.
"Estamos desarrollando una iniciativa en el Parque Tayrona, específicamente en Playa Cristal, donde los turistas participarán en actividades de restauración de manglares junto a la comunidad de Neguaje. Los viajeros no solo disfrutan de la playa, sino que también dejan una huella positiva en el entorno", detalló López.
Este enfoque busca que los turistas no solo disfruten de la naturaleza, sino que también contribuyan activamente a su preservación.
Expansión y estrategias de diferenciación en el mercado
Magic Tour tiene como objetivo seguir creciendo a nivel nacional, ampliando su portafolio más allá de la región Caribe.
"La mayoría de nuestros clientes son extranjeros, y cuando vienen a Colombia, quieren explorar varios destinos. Nuestra estrategia es ofrecerles experiencias en todo el país", afirmó López.
Para 2025, la empresa planea integrar nuevos destinos en su oferta turística.
Con el fin de diferenciarse de la competencia, Magic Tour combina su vasta experiencia con estrategias digitales enfocadas en el posicionamiento orgánico.
"La prueba social es esencial. Tener buenas calificaciones en plataformas como TripAdvisor nos ayuda a generar confianza y atraer más clientes", explicó López.
Además, participan activamente en ferias nacionales e internacionales y son miembros de asociaciones como Acotur y el Bureau de Santa Marta, lo que fortalece su presencia en el sector corporativo.
Retos y proyecciones de Magic Tour
El camino de Magic Tour ha tenido sus desafíos.
"Uno de los principales obstáculos ha sido formalizar a nuestros proveedores locales. Trabajamos en áreas rurales donde muchos no tienen la documentación requerida para operar de manera formal", mencionó López.
Otro desafío importante ha sido la estacionalidad del turismo, con picos de demanda en fin de año y el verano europeo, y caídas en otros períodos.
"Nos hemos dado cuenta de que hay momentos con un flujo turístico muy alto y otros con una caída significativa en las ventas. Adaptarnos a esta dinámica ha sido clave", añadió López.
A pesar de estos desafíos, la empresa sigue apostando por la innovación y el crecimiento, con un fuerte relevo generacional en su liderazgo.
"La proyección de Magic Tour es clara: expandirnos a nivel nacional, fortalecer el turismo regenerativo y consolidarnos como el operador líder de experiencias culturales y comunitarias en Colombia", concluyó López.
Temas relacionados