Durante un evento realizado en Bogotá, la Autoridad de Turismo de Aruba (ATA) presentó su estrategia comercial para lo que resta de 2025 y 2026, en colaboración con actores clave del sector como Secrets Baby Beach Aruba de Hyatt Inclusive Collection, Aviatur, Bestravel, The Travel Planner, UGA Turismo, CIC Travel, TuReserva.com, PriceAgencies, Copa Airlines, Avianca y Wingo.
Colombia, destino clave para Aruba: así quiere crecer 4 % en el segundo semestre 2025
Con nuevos hoteles, rutas y alianzas, Aruba refuerza su presencia en Colombia y destaca el valor de una experiencia turística personalizada.
El evento de Aruba en Bogotá reunió a mayoristas, aerolíneas y aliados del sector.
En breves presentaciones, cada aliado compartió con los agentes de viajes los beneficios de promover el destino, desde nuevas rutas aéreas hasta productos hoteleros y experiencias personalizadas.
Claudia Delgado, representante de Ventas para Colombia y Ecuador de la ATA, anunció que la meta para 2025 es lograr un crecimiento del 4% en llegadas desde Colombia.
“Ya acumulamos cerca de 21.000 pasajeros durante el primer semestre, y con el respaldo de nuevas operaciones como la de Latam Airlines, confiamos en superar esa meta”, afirmó.
Nuevos hoteles y enfoque en sostenibilidad
Desde diciembre de 2024, la isla incorporó entre 900 y 1.000 habitaciones a su planta hotelera, con aperturas como el St. Regis, Iberostar y el más reciente Secrets, con 304 habitaciones todo incluido.
“La diversificación del producto es clave. Tenemos opciones para todos los gustos y presupuestos. Queremos que los asesores aprovechen esta variedad para perfilar mejor sus ventas”, explicó Delgado.
Con el crecimiento de la infraestructura turística, Aruba intensificó su enfoque en el turismo responsable. La isla avanza en su certificación ambiental y en los mercados como Colombia y Ecuador promueve experiencias más personalizadas, alejadas del turismo masivo. (Aruba: diversificación y sostenibilidad, claves para su futuro turístico).
“La primera visita lo define todo. Si es positiva, el viajero regresa. Por eso evitamos la saturación y cuidamos cada detalle”, añadió.
Aunque la temporada baja en Aruba va de mayo a diciembre, coincide con fechas clave para el mercado colombiano: vacaciones de mitad de año, la semana de receso en octubre y los primeros días de diciembre.
“Aruba es un destino familiar por excelencia. Ya tenemos bloqueos activos para junio y tarifas competitivas que permiten una venta efectiva”, aseguró Delgado.
Capacitación constante: clave en la relación con las agencias
La ATA continúa fortaleciendo su trabajo con las agencias de viajes, mediante campañas cooperadas, entrenamientos, certificaciones de experto y viajes de familiarización.
“Creo firmemente en la capacitación. Un agente bien preparado vende mejor. Esa es nuestra labor diaria”, recalcó Delgado.
Entre las acciones para el segundo semestre están la participación en Bogotá Eats y Colombia Moda, donde Aruba tendrá presencia con diseñadores y chefs arubeños, reforzando el vínculo entre turismo, cultura y moda.
“El trabajo con el trade es permanente. Muchos eventos surgen con rapidez, pero responden a la necesidad de mantenernos activos y conectados con el mercado”, puntualizó.
Requisitos actualizados para viajar a Aruba
Delgado recordó a los agentes y viajeros la importancia de conocer los requisitos de ingreso a Aruba, ya que algunos colombianos han enfrentado contratiempos por desconocimiento de los mismos. Los documentos obligatorios incluyen:
- Pasaporte vigente.
- Tiquetes de ida y regreso.
- Comprobante de alojamiento.
- ED Card (Tarjeta de Embarque/Desembarque) diligenciada y aprobada.
- Fondos económicos suficientes.
- Carné de vacunación contra la fiebre amarilla, aplicada al menos 10 días antes del viaje.
La ED Card debe completarse online entre 7 y 0 días antes del viaje. Es obligatoria incluso para bebés y niños. El proceso se realiza en la página oficial de Aruba, sin necesidad de intermediarios. Algunos servicios externos cobran por asistencia, pero no son necesarios.
También se recomienda:
- Verificar los requisitos específicos de la aerolínea.
- Descargar la app de la aerolínea para gestionar el pase de abordar y recibir alertas de cambios en vuelos o puertas de embarque.
Cuota de sostenibilidad y restricciones de ingreso
Desde el 1° de julio de 2024, se implementó una cuota de sostenibilidad de US$ 20 para visitantes que ingresan por vía aérea. Este recaudo se destina a proyectos de desarrollo sostenible en la isla.
Además, se debe tener en cuenta que no está permitido el ingreso de mascotas a Aruba desde países latinoamericanos.
Galería de fotos del evento de Aruba
Temas relacionados