Latam Airlines Colombia anunció importantes ajustes en su red internacional, con el fin de adaptarse al incremento de la demanda previsto para la temporada alta. Entre estos ajustes se incluyen nuevas rutas estacionales y un aumento en las frecuencias hacia destinos clave.
Latam Airlines conectará a Bogotá con Aruba y Curazao: ¿cuándo inician los vuelos?
Latam Airlines Colombia suma rutas desde Bogotá a Aruba y Curazao, amplía su operación regional y refuerza su apuesta por la sostenibilidad.
Latam Airlines anunció nuevas rutas desde Bogotá hacia Aruba, Curazao y Belém, junto a más frecuencias a Lima, São Paulo, Orlando y Caracas.
Desde abril, la aerolínea amplió su operación hacia Lima y São Paulo, alcanzando 28 y 14 servicios semanales, respectivamente. A partir del 1° de junio, incorporará un vuelo diario extra hacia Orlando, con lo que completará 14 conexiones semanales a ese destino. Asimismo, la compañía solicitó autorización para reforzar la ruta Bogotá-Caracas con tres frecuencias adicionales, lo que le permitirá ofrecer una conexión diaria entre ambas capitales.
En cuanto a la temporada de fin de año, Latam planea abrir tres rutas temporales desde Bogotá. Entre el 1° y el 30 de noviembre, operará vuelos hacia Belém, Brasil, en el marco de la Conferencia de las Partes sobre el cambio climático (COP30). Adicionalmente, entre el 1° de diciembre de 2025 y el 31 de enero de 2026, se activarán rutas hacia Aruba y Curazao, con tres frecuencias semanales cada una.
“Este crecimiento en nuestra red internacional es el reflejo de la apuesta que tenemos en Latam de incrementar en un 10% nuestra oferta internacional. De cara a la temporada alta de fin de año, estamos anunciando rutas estacionales desde Bogotá hacia destinos clave de América Latina y el Caribe, con un servicio cada vez más eficiente, cercano y alineado con las nuevas expectativas del viajero”, afirmó Erika Zarante, CEO de Latam Airlines Colombia.
Desempeño sólido y otros avances de Latam Airlines Colombia
Latam Airlines y sus filiales en Colombia movilizaron más de 2.3 millones de pasajeros, conectando 18 destinos nacionales y 7 internacionales. La compañía alcanzó un factor de ocupación del 80% y una participación del 25% en el mercado doméstico, con un 39% de preferencia de los pasajeros, lo que representa un incremento de 6 puntos en comparación con 2024.
Por otro lado, la alianza estratégica con Delta Air Lines permitió mejorar la conectividad entre América del Norte y del Sur, incrementando en un 125% los asientos disponibles, lo que permitió transportar a más de 1.2 millones de pasajeros entre Colombia y Estados Unidos. Además, Delta aumentó su capacidad en un 5% en comparación con el año anterior, consolidando su presencia en la región.
En términos de sostenibilidad, Latam destacó por su impulso a los combustibles sostenibles (SAF) en Colombia, llevando a cabo un piloto con 32.000 barriles coprocesados con materiales renovables. También reutilizó más de 44 kg de textiles, 8 kg de plásticos y 1.6 toneladas de madera, contribuyendo a la economía circular y reduciendo residuos. A través de su programa Avión Solidario, la aerolínea transportó gratuitamente a 240 personas y 26 toneladas de carga.