Gracias a su visión disruptiva, Akira Travel desafía los esquemas tradicionales del sector con una propuesta innovadora centrada en el diseño de experiencias y expansión global constante.
Nathalia Correa, gerente general de Akira Travel.
"Nuestro propósito es democratizar la posibilidad de viajar y conocer el mundo de manera sostenible. Todo lo que hacemos está orientado a que más personas, especialmente colombianos, puedan vivir estas experiencias y destinos", expresó Nathalia Correa, gerente general de Akira Travel.
Akira Travel, más allá de lo tradicional
Las estrategias de marketing y el aprovechamiento de herramientas digitales han sido clave para que Akira Travel sobresalga en el sector, consolidándose como uno de los pilares de su originalidad.
Para Correa, repensar las formas tradicionales de comercializar destinos, circuitos y paquetes ha sido clave. Se cuestiona: "¿Es esta la única manera en la que el sector opera? ¿Cómo han cambiado las formas en que los consumidores compran y viven las experiencias de viaje?"
Resalta la importancia de crear una comunicación diferenciada que no solo se enfoque en la venta o rentabilidad de productos, sino en la experiencia que vivirá el cliente.
Para ofrecer una propuesta diferencial, se implementaron acciones como el fortalecimiento del equipo, la realización de laboratorios transmedia, la transformación del 'área de diseño' en 'área de experiencias', la integración de nuevas tecnologías y un enfoque totalmente centrado en el cliente.
El aprovechamiento de tendencias clave también es esencial. Un ejemplo es Japón, que se ha convertido en uno de los destinos más demandados, impulsado por su visibilidad en plataformas como Netflix.
"Entender cómo se crean las tendencias inspira nuestra manera de hacer contenidos, lo cual es fundamental para prever hacia dónde se dirige el mundo. Sin embargo, las tendencias no deben ser la única guía, ya que todo puede cambiar rápidamente", afirmó Correa.
Resaltar en una industria tan competitiva como la del turismo
Correa enfatiza que el desarrollo de nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial, ha llegado para ayudar al ser humano, y no debe generar rechazo, ya que puede brindar resultados favorables a cualquier empresa en el sector.
“No hay que tenerle tanto miedo a la tecnología, tenemos que dejar de verla desde la ficción y ser más pragmáticos. Hay que entender que la Inteligencia Artificial llega para permitirle al ser humano ser más humano y menos robot. El sector debe de dejar de ver la tecnología como algo que no funciona, que genera rechazo porque hay mil casos y ejemplos de que sí funciona”, concluyó Correa.
5 objetivos clave de Akira Travel
Por último, Nathalia Correa compartió cinco grandes apuestas de la empresa, enfocadas en:
- Construcción de un equipo apasionado y competente.
- Apertura de nuevos mercados, además de México.
- Hacer de la tecnología el mejor aliado para generar valor a las agencias de viajes.
- Diseño de experiencias, no circuitos, enfocándose en el cliente.
- Mejora de la imagen corporativa, mostrando la transformación con nuevos formatos y formas de comunicar.
Temas relacionados