Tras las continuas denuncias de colombianos inadmitidos y maltratados en Migración México, Ladevi Medios y Soluciones habló con los gremios, aerolíneas y hoteleros sobre las afectaciones que trae esta problemática para turismo en ambos países.
Agencias de Colombia y México exigen claridad en los requisitos de ingreso
Acuerdo para ingresar a México desde Colombia.
Industria preocupada por inadmisiones
Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato, resaltó que México es uno de los destinos más vendidos por las agencias de viajes, de hecho, es el segundo país al que más viajan los colombianos.
Sin embargo, dijo que este tipo de escenarios generan cancelaciones y disminución en las reservas a este importante mercado.
“Lo que estamos pidiendo es una intervención del Gobierno Nacional y las cancillerías para que haya respeto y reciprocidad, porque aquí a los mexicanos los recibimos muy bien y no tenemos ninguna queja de recibirlos en nuestro país”, añadió.
Para el primer semestre de 2022, el flujo de colombianos hacia México creció un 73%, comparado con 2019. Y a pesar del aumento exponencial de colombianos inadmitidos, el cual llegó a los 6.625 entre enero y septiembre de este año, estos llegan a ser solamente el 1,1% de la cantidad de pasajeros que viajan por turismo a este país.
No obstante, las agencias de viajes de Colombia no dejan de preocuparse ya que cuentan con una amplia oferta hotelera y turística reservada para todo el año, lo que significa que el turismo es uno de los principales motores económicos que favorecen a México.
"El impacto es general tanto en nuestra compañía como en todo el sector, ya que se empieza a desacelerar la dinámica de viajes hacia el destino y se crea una inconformidad que puede llegar a otras instancias", resaltó Omar Colmenares, director de Tropitours, mayorista colombiana.
México en alerta
La industria turística de México manifestó su preocupación y desacuerdo con la situación, que afecta tanto la imagen del país, como la economía local.
En entrevista con Ladevi México, la presidenta del Grupo Mexicano de Asociaciones de Agencias de Viajes y Empresas Turísticas (GMA), Judith Guerra, afirmó que, si bien la industria está consciente de que la situación migratoria es delicada, debe haber requisitos claros por parte de la autoridad.
“Sabemos que hoy se tiene que cuidar mucho la parte migratoria, estamos totalmente de acuerdo; en lo que no estamos de acuerdo es en que no se establezcan los requisitos de forma clara. Es necesario especificar qué necesita cada pasajero para venir a México: estados de cuenta, pasaporte, información de su paquete vacacional, etc. Esto con el propósito de saber cómo pueden tener una llegada preaprobada, con la seguridad de que no van a tener ningún problema y eso no está sucediendo”, apuntó.
Por su parte, Verena Knopp, presidente del Consejo Nacional de Exportadores de Servicios Turísticos (Conexstur), afirmó que la actuación del Instituto Nacional de Migración México (INM) desincentiva el turismo y que no hay claridad en los requisitos de ingreso.
La situación es grave particularmente para los visitantes de Brasil y Colombia, pero que también se conocen casos de turistas de Europa que fueron multados por haber salido un día después al que habían dicho a su ingreso, aun cuando la ley en México permite una estancia de 180 días.
“Colombia y Brasil están entre los países que más turistas mandan a México y que dejan divisas; con lo que está sucediendo, los viajeros van a preferir otros destinos del Caribe donde no se les rechace, ni maltrate”, explicó.
En relación con el sector hotelero, algunas compañías han creado políticas de reprogramación de viaje o reembolsos, con el fin de ofrecer una alternativa para que el viajero no pierda en su totalidad lo que tenía programado.
Respuesta de Migración México frente a los colombianos inadmitidos
De acuerdo con el INM los ciudadanos procedentes de Colombia que han sido deportados no cumplían con todos los requisitos de ingreso o, en algunos casos, presentaban documentación falsa.
“Todos los ciudadanos extranjeros deben cumplir con la documentación requerida, incluso si vienen por turismo. La agencia de viajes lo que debe hacer es enviar previamente la documentación de los viajeros para evitar que los regresen una vez que han llegado a México”, mencionaron desde INM.
A su vez, la entidad confirmó que el personal de INM es 'muy estricto' en virtud del número creciente de pasajeros de otros países que quieren llegar a Estados Unidos a través de México.
Reunión entre el Gobierno de Colombia y México
Se realizó el segundo acercamiento con las autoridades de México y Colombia para discutir la situación actual de colombianos inadmitidos. Por lo tanto, ambos países llegaron a unos acuerdos.
- Garantizar a los colombianos el derecho a comunicarse telefónicamente con sus familiares y con el Consulado. Además, de recibir una copia del acta con los motivos de la inadmisión.
- En caso de que los viajeros colombianos lo soliciten, notificar al Consulado para mantener informadas a las autoridades de Colombia.
- Mantener en condiciones adecuadas las salas de inadmisiones.
- La autoridad migratoria de México se comprometió a revisar e investigar las denuncias presentadas por colombianos, con el fin de ofrecer un trato adecuado a los viajeros.
Por último, México y Colombia se comprometieron a realizar mejoras para optimizar el funcionamiento del preregistro, con el propósito de facilitar el ingreso y disminuir las inadmisiones de colombianos.
Flujo de pasajeros entre Colombia y México
En relación con la conectividad aérea, en 2019 ingresaron 432.123 colombianos a México y para 2021 se registraron 406.545 pasajeros, todos por turismo.
Por su parte, los primeros ocho meses de 2022 han reflejado la salida de 519.163 colombianos hacia México, siendo mayo, junio y julio, los meses con mayor salida pasajeros en el año, lo cual refleja el constante interés del mercado colombiano por viajar a este país.
Sin embargo, esta problemática de colombianos inadmitidos genera un sobre costo para las aerolíneas, incomodidad para el pasajero y afectaciones al operador extranjero.
Para el primer semestre de 2022, el flujo de colombianos hacia México creció un 73%. Los colombianos inadmitidos llegaron a 6.625.
Le puede interesar: Lacouture: turismo debe escalar sobre la digitalización y sin discriminación
Temas relacionados