Pese a la crítica situación que vivió Colombia con el cese de operaciones de Ultra Air y Viva Air, donde los destinos más afectados fueron los del Caribe colombiano, los últimos reportes de ocupación hotelera, agencias de viajes, mayoristas y aerolíneas reflejan que las islas y playas siguen siendo los preferidos de los colombianos, tanto a nivel nacional, como internacional.
Islas y playas, el segmento preferido de los colombianos
En Colombia y el mundo hay diversas opciones para disfrutar de sus islas y playas con prácticas de clase mundial, encaminadas a la sostenibilidad ambiental.
De hecho, los lugares de sol y playa son uno de los segmentos más vendidos por las agencias de viajes, de acuerdo con Anato.
Así mismo, Cotelco reveló que, durante 2022, Cartagena registró un porcentaje de ocupación del 73%, San Andrés con 72% y Magdalena con 64%, reiterando la importancia de este tipo de turismo.
Islas y playas internacionales favoritos
El éxito de los destinos de islas y playas también depende de la conectividad aérea, ya que la oferta de rutas y frecuencias entre las principales ciudades de Colombia con República Dominicana, México, Aruba, Curazao, Panamá, Cuba Y Florida (Estados Unidos) crecieron significativamente.
Por ejemplo, en 2022, entraron Air Century y AraJet (aerolíneas dominicanas), con el propósito de atender la demanda y fortalecer la conexión entre República Dominicana y Colombia.
Así mismo, Wingo empezó a operar la ruta Medellín-La Habana, Medellín-Aruba, teniendo en cuenta el gran interés de los colombianos por estos destinos. De hecho, la aerolínea también lanzará la ruta estacional Cali-Aruba.
Por otro lado, Latam Airlines aumentó las frecuencias en la ruta Bogotá-Miami y operará en julio de 2023 la ruta Bogotá-Orlando.
Igualmente, Copa Airlines conecta a 11 ciudades de Colombia con un gran número de destinos del Caribe como Barbados, Jamaica y Bahamas.
Top 3 de los destinos de playa favoritos por los colombianos
Cabe destacar que, en el primer bimestre de 2023, son tres los destinos que se catalogan como los más visitados por los colombianos.
Amplia y variada oferta de islas y playas
Hay mayoristas especializadas en la comercialización de destinos de playa, las cuales ofrecen paquetes todo incluido para disfrutar de estos lugares al máximo. Do It Viajes y Turismo, Awake Travel, Azabache, Tropitours, Grupos Travel, TuReserva.com y CIC Travel son algunas que cuentan con este tipo de planes en su portafolio en destinos nacionales e internacionales.
Así mismo, hay cadenas hoteleras que tienen propiedades en islas o son primera línea de playa, entre ellas está Hoteles Decameron Radisson Cartagena, On Vacation, Sandos Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts, Cartagena Plaza, Inclusive Collection, Oasis Hotels & Resorts, Riu Hotels & Resorts, Sandals y más.
Islas y playas de Colombia con “Banderas Azules”
De acuerdo con una encuesta de Expedia, el viajero de hoy está dispuesto a pagar hasta un 38% más por productos y servicios que sean sostenibles.
Los turistas consideran que destinos que apoyan a las culturas y herencias indígenas, además de contar con opciones de transporte y alojamiento que tengan un menor impacto ambiental, entre otras, son actividades que aportan sustentablemente.
La OMT (Organización Mundial del Turismo) y el PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente) lideran el Programa “Banderas Azules” (Blue Flag, en inglés) que certifica a las playas y marinas que cumplan con cuatro requisitos:
- Contar con una alta calidad de las aguas de baño, mediante mediciones mensuales basados en los criterios exigidos por la Foundation for Environmental Education (FEE).
- Desplegar una política de información y educación ambiental.
- Implementar un plan de gestión ambiental.
- Ofrecer una infraestructura adecuada en términos de seguridad, servicios e instalaciones.
Esta certificación logra mayor reconocimiento a nivel internacional y, por ende, mejores ingresos que puedan apoyar a los habitantes y trabajadores de estos lugares.
Por lo anterior, las ocho playas de Colombia que cuentan con este reconocimiento son:
-
Johnny Cay, San Andrés
Allí se puede disfrutar de un día de sol, acompañado de un mar tranquilo para nadar o simplemente comer algo delicioso. Otro de los planes más populares de la isla es alquilar una moto de agua para recorrer el lugar.
-
Playa Azul, Cartagena
Esta playa está ubicada en la salida de la ciudad, en la vía que comunica Cartagena con Barranquilla.
Este lugar ofrece recorridos ecoturísticos a cargo de la comunidad local. Además, se puede bucear y sembrar corales en las Islas del Rosario o elaborar artesanías en la Boquilla.
-
Bello Horizonte, Santa Marta
Su localización es más tranquila y privada que la de otras playas. Así mismo, brinda experiencias como encuentros con las comunidades indígenas permitiendo un acercamiento más profundo a la naturaleza, rituales de protección o talleres de elaboración de mochilas.
-
Playa Blanca, Santa Marta
Se trata de una de las playas más visitadas en Santa Marta debido a sus increíbles paisajes, agua cristalina y arena blanca. Adicionalmente, se caracteriza por las diferentes atracciones turísticas que se encuentran a tan solo unos minutos de este hermoso lugar.
-
Playa Segunda Ensenada, Coveñas
Esta es una de las playas de arena blanca más grandes de Coveñas, donde se podrá disfrutar de la gastronomía local y aprovechar la profundidad del agua para realizar diferentes deportes náuticos.
-
Playa Urbana, Riohacha
Sus playas son amplias y cubiertas por palmeras. Así mismo, el rio se combina con el mar, siendo una experiencia increíble de admirar.
Allí se puede conocer el Santuario de Flora y Fauna Los Flamencos, además de apoyar la artesanía local.
-
Playa del Morro, Tumaco
Uno de los principales atributos de este sitio es una peña en medio del mar a la que llaman Quesillo o Morro.
Esta playa tiene actividades como surf a vela, kayak, paseos en lancha y flotadores acuáticos. Igualmente, se recomienda visitar las cuevas de ancestros.
-
Playa Dorada, Buenaventura
Este lugar está rodeado de un bosque nativo que te permitirán sentir la brisa del pacífico. Se recomienda hacer caminatas ecológicas o conocer los miradores de la mano y cruz de Jesús.
Más noticias relacionadas
Sol y playa, ¿qué esperar del producto en la reactivación?
Transporte aéreo: ¿Cómo le fue a Latinoamérica en 2022?
El turismo en Latinoamérica crecerá el doble que la economía