Inicio
General

IATA: "La apertura debe decidirla el gobierno central"

IATA disparó contra la decisión de dejar la reapertura del transporte aéreo de Colombia en manos de las alcaldías.

“Poner la decisión de reapertura en mano de las Alcaldías es un error”, criticó Peter Cerdá, vicepresidente de IATA para las Américas. Las objeciones cargan contra la decisión de la Administración Duque de poner la decisión de apertura del transporte aéreo en manos de las Alcaldías. “No es lo mejor. Hace dos semanas queremos reunirnos con la Alcaldesa de Bogotá (Claudia López Hernández) pero ha sido imposible”, comentó Cerdá. “La apertura desde el gobierno central es la política correcta”, agregó el ejecutivo.

IATA CRITICÓ AL GOBIERNO.

“Hemos venido trabajando en los protocolos sanitarios junto a Aerocivil, y hemos mantenido el contacto para la implementación con las líneas aéreas y los aeropuertos. La industria está lista para abrir”, señaló Cerdá. Y agregó: “Colombia, además, participó en el desarrollo del protocolo sugerido por la OACI, fue uno de los países que específicamente trabajó en eso”.

El vicepresidente de IATA brindó una conferencia de prensa virtual para medios de toda América. Según estadísticas de la entidad, se espera que este año los ingresos de la industria específicamente en Colombia, caigan US$ 2.600 millones, un -55% con relación a 2019. Esto supondrá reducir el aporte de la actividad al PIB el país de US$ 560 millones menos y la posible pérdida de 38 mil puestos de trabajo.

Finalmente y en términos más generales, Cerdá brindó un panorama mucho más sombrío, cuando dijo: "Si los cierres de los cielos se prolongan en Latinoamérica más allá de septiembre u octubre, la mayoría de las líneas aéreas van a cerrar. Serían en total 6 o 7 meses sin operar lo que es imposible de resistir para cualquier empresa, de cualquier rubro, de cualquier modelo". Y agregó: "Tenemos una cantidad récord de empresas de la región en Capítulo 11 y eso se debe, justamente, a que es el área que ha brindado menos ayudas financieras estatales".

Deja tu comentario

<