Inicio
Negocios

Hoteles Colsubsidio: renovaciones, experiencia de usuario y sostenibilidad

Hoteles Colsubsidio anunció los proyectos de renovación para 2024, los cuales buscan garantizar un excelente servicio a sus huéspedes.

Juan Camilo Rodríguez, gerente de Hotelería y Turismo de Colsubsidio, informó sobre las más recientes renovaciones realizadas en sus hoteles, así como los proyectos a futuro, los cuales mantienen el propósito de garantizar que la experiencia de los huéspedes sea el principal sello de calidad.

Durante este proceso de transformación, que inició desde hace cuatro años, la Caja de Compensación no solo ha renovado sus habitaciones cómodas, áreas comunes, piscinas y restaurantes, sino que ha incorporado tecnología de última generación en sus sistemas, adaptando procesos para garantizar que estén orientados a los clientes.

"Lanzaremos en Hotel Colonial de Paipa, Boyacá, la nueva piscina y jacuzzis con agua climatizada y tratada con sales minerales, lo que contribuye activamente con el medioambiente y la salud de los usuarios. Además, tendremos una zona de co-working, un espacio que complementa la ya robusta infraestructura que tenemos en el complejo turístico de Colsubsidio en esta región boyacense", aseguró.

Colonial.jpg
Hotel Colonial ubicado en Paipa, Boyacá.

Hotel Colonial ubicado en Paipa, Boyacá.

De igual forma, para el Hotel Peñalisa, se realizó la renovación de la segunda zona de alojamiento con nueva pizzería y heladería, servicios que forman parte de los cuatro nuevos restaurantes, un bar, bolos y zona de piscina completamente renovadas.

Peñalisa.jpg
Hotel Peñalisa en Girardot, Cundinamarca.

Hotel Peñalisa en Girardot, Cundinamarca.

Restaurante Peñalisa.jpg
Hotel Peñalisa en Girardot, Cundinamarca.

Hotel Peñalisa en Girardot, Cundinamarca.

Oferta actual y atributos principales

Actualmente, la Caja de Compensación Colsubsidio cuenta con seis hoteles en tres regiones del país, muy cerca de Bogotá: Paipa, Girardot y Llanos Orientales, a 37 kms de Villavicencio vía Puerto López, con un total de 489 habitaciones y una infraestructura para eventos en salones de 300 a 400 personas.

Alcaraván.jpg
Hotel El Alcaraván en Villavicencio, Meta.

Hotel El Alcaraván en Villavicencio, Meta.

"Esto viene acompañado de una gastronomía de vanguardia que incorpora y enaltece elementos de nuestra tierra y, adicional, experiencias complementarias que enriquecen la estadía de nuestros usuarios y que los conectan con el entorno, con nuestra cultura y biodiversidad. Al estar en Hoteles Colsubsidio, nuestros huéspedes contribuyen activamente con la conservación y cuidado del medio ambiente y las comunidades en donde somos anfitriones", comentó.

Cantú Glamping.jpg
Cantú Glamping Colsubsidio.

Cantú Glamping Colsubsidio.

Lanceros.jpg
Hotel Lanceros Colsubsidio en Paipa, Boyacá.

Hotel Lanceros Colsubsidio en Paipa, Boyacá.

En esta línea, Colsubsidio destaca sus dos sellos principales de experiencia al usuario y el compromiso con el turismo responsable y sostenible, que lo han llevado a obtener diferentes reconocimientos.

"En 2023, con más de 41 mil encuestas logramos un NPS de 92% y un Índice de Satisfacción de 96%. En 2024, a corte de febrero, con más de 8 mil encuestas, logramos un NPS de 96%. Esto nos ha llevado a que plataformas como TripAdvisor en 2023 nos otorgara a cuatro de nuestros hoteles con el sello de Travelers’ Choice y a uno con su máxima insignia Travelers’ Choice Best of the Best. Incluso logramos reconocimiento a nivel Latinoamérica, según un informe reciente de MyHotel, cinco de nuestros seis hoteles se ubicaron en el top 20 de NPS entre más de 1.200 hoteles de la región", dijo.

Hoteles Colsubsidio con altas expectativas de crecimiento

En 2023, la ocupación de Hoteles Colsubsidio fue de 60%, cifra estable frente al año anterior. Si bien, la industria en Colombia, particularmente desde abril, mostró cifras decrecientes, pero la compañía espera aumentar su ocupación en 2024, aunque reconoce que es un reto para el sector en general.

"Nuestro foco seguirá siendo el promover e impulsar el turismo doméstico que ha sido uno de los mercados más afectados en el país y seguir creciendo en el mercado de turismo de reuniones, un producto que ha sido muy exitoso y con una gran aceptación en grandes, medianas y pequeñas empresas, así como en los operadores y agencias que están especializadas en la realización y logística de eventos empresariales", mencionó.

Para 2024, la ocupación de la industria en general va en 54%, cinco puntos menos en comparación con 2023, sin embargo, Hoteles Colsubsidio a corte de febrero va con una cifra de 59%.

"Queremos continuar con el posicionamiento como Hoteles Colsubsidio, que nuestros afiliados y visitantes usen y disfruten todo el portafolio que tenemos a disposición. El gran reto es seguir consolidando nuestros indicadores de experiencia, de satisfacción y de cobertura. En términos de ocupación, si bien sabemos que es un año muy retador, esperamos tener ocupación por encima de 62% al cierre de año", señaló.

Con el fin de lograr estos objetivos, Hoteles Colsubsidio incrementará el trabajo con las agencias, para que reconozcan a la empresa como el aliado ideal y la mejor caja de compensación en Colombia.

"Los acompañamos con todo nuestro portafolio tanto vacacional como empresarial, impulsemos y promovamos el turismo en Colombia, que es un motor muy importante de la economía. Las agencias de viajes siempre han jugado y jugarán un papel muy relevante en el turismo", afirmó.

Proyectos de sostenibilidad

Respecto a las diferentes acciones de sostenibilidad, Hoteles Colsubsidio garantiza procesos certificados que están dirigidos a huellas de carbono neutro, con la vinculación en iniciativas mundiales de eliminación de plásticos de un solo uso, lo que permitirá dejar de producir más de tres toneladas de plástico al año.

Asimismo, en los Llanos, el hotel tiene granja solar de 558 paneles con la que genera la energía del 100% de la propiedad durante el día y sistemas que cada vez más garantizan la circularidad del agua.

"En todos los hoteles, la gastronomía cumple con propósitos sociales y sostenibles y apoyamos muestras culturales que contribuyen activamente a la conservación del folclor, la biodiversidad, medioambiente, la cultura local, la flora y fauna y las comunidades", agregó.

"En Colsubsidio, seguimos trabajando por nuestro propósito de generar oportunidades para el cierre de brechas sociales a través del turismo. Nuestro compromiso es que cada vez, más afiliados a esta Caja de Compensación, disfruten los productos y servicios que tenemos para temas de turismo, productividad, bienestar, innovación, salud, vivienda y muchos más", finalizó.

Temas relacionados

Deja tu comentario

<