Inicio
General

FONTUR. Proyección y enfoque para 2021

En entrevista exclusiva con Ladevi Medios y Soluciones, Raquel Garavito, presidenta Fontur, resaltó los propósitos para 2021 y dio un breve balance del 2020.

En entrevista exclusiva con Ladevi Medios y Soluciones, Raquel Garavito, presidenta del Fondo Nacional de Turismo (Fontur), resaltó los propósitos de la entidad para 2021 y dio un breve balance de 2020.

"2020 fue el año más difícil de la historia reciente para el turismo mundial. Esta coyuntura le impuso a Fontur el reto como país y como entidad de seguir adelante en condiciones complicadas para recobrar la confianza de los turistas, invertir en proyectos para la competitividad del sector e impulsar la dinámica económica en las regiones", comentó.

Pese a los desafíos que impuso 2020, tras el arranque de la reapertura gradual del turismo y el establecimiento de condiciones de bioseguridad entre Gobierno, gremios, operadores turísticos y demás actores, se puede decir, según Fontur, que hay signos de recuperación alentadores que se reflejaron en viajes concretos y en la demanda efectiva de servicios de la cadena turística que se manifestaron en la semana de receso y en el cierre de temporada de fin de 2020.

Expectativas de Fontur para 2021

“Fontur tiene un gran propósito de convertir a Colombia en un jugador de turismo de talla mundial a través de la inversión en infraestructura y en las herramientas y conocimientos necesarios para ser más competitivos. 2021 será un año fundamental no sólo para recuperarnos lo más pronto posible, sino para seguir encaminados hacia nuestra gran meta de potenciar las diferentes regiones del país. Son $ 95 mil millones de presupuesto para seguir jalonando el desarrollo del sector”, expuso Garavito.

Fontur y la Ley de Turismo

La entidad usará como herramienta fundamental la Ley de Turismo sancionada por el presidente de la República. El propósito será seguir reactivando el sector, alivianando las cargas de la cadena del turismo que permitirán volver a creer, a impulsarse y a recuperar la confianza del turista.

Los retos

Dentro de los retos más significativos de Fontur está el restablecimiento turístico en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, tras el paso de los huracanes Iota y Eta. Con un presupuesto adicional de $ 77 mil millones, ayudarán a restablecer todos los establecimientos que componen la cadena del turismo: restaurantes, posadas, agencias de viajes, entre otros.

“Este es un compromiso que me tomo personal porque sabemos el drama por el que pasan sus residentes, quienes viven en una gran mayoría del turismo”, mencionó Garavito.

Presupuesto para 2021

“Para 2020 el presupuesto inicial fue de $ 255.675 millones, pero dado el ajuste realizado en marzo por la crisis sanitaria, éste bajó a $ 92.555 millones. Sin embargo, durante 2020 -gracias a incorporaciones de saldos de la entidad- se han gestionado un total de $ 198.956, lo que representa una sobre ejecución del 196%”, afirmó .

Ahora, para 2021, Fontur contará con un presupuesto de $ 148.377 millones para potenciar todas las regiones del país en nuestras búsquedas para hacer de Colombia un destino competitivo de talla mundial. Adicionalmente, hay recursos de $ 77 mil millones para poner a andar otra vez la cadena del turismo en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Deja tu comentario

<