Según Europamundo, su producto está pensado para el agente de viajes y sus clientes de América Latina, ofreciendo una gran cantidad de circuitos por Europa, además de itinerarios propios en Estados Unidos, Canadá, México, Costa Rica, India y Japón, con salidas garantizadas durante todo el año en español, portugués, inglés, árabe y ruso.
Alejandro de la Osa, CEO de Europamundo.
“Hemos diseñado una manera de viajar, y que la gente que compra el producto de Europamundo, compra una manera de conocer un destino. Lo que hemos hecho ha sido ir aumentando el número de destinos para darle más oferta a la gente que le gusta nuestra manera de entender los viajes”, resaltó Alejandro de la Osa, CEO de la compañía.
Este nuevo modelo de viajar, visitando varios destinos en pocos días, se posicionó como una alternativa para que más viajeros latinos pudieran vivir unas experiencias inimaginables en diferentes partes del mundo.
Así mismo, la empresa se ha caracterizado por ofrecer garantía, herramientas tecnológicas para facilitar la venta, mantener informado al cliente en todo el proceso del viaje, y en los últimos años y creciendo cada vez con más fuerza, consolidó una política de sostenibilidad y de responsabilidad social.
Leer la nota con el diseño y el tratamiento de la edición en papel:
El mayor reto de Europamundo en el mercado colombiano
“Trabajar en Colombia hace 20 años era difícil, y vivimos momentos muy críticos, como aquel periodo donde varios países le impusieron visa a Colombia”, resaltó De la Osa.
Noticias relacionadas
Las marcas más influyentes en los últimos 20 años
Europamundo: números históricos, nuevos destinos y productos innovadores
Europamundo Vacaciones: primer grupo en Arabia Saudita
Cielos Abiertos: nuevos destinos y más herramientas de Europamundo
Temas relacionados