Inicio
Negocios

El Viejo Continente supera las expectativas

La eliminación de la Visa Schengen le abrió las puertas de Europa a los colombianos y, desde entonces, el mercado no ha dejado de crecer. Ahora no sólo la cantidad de viajeros aumenta, sino también la gran variedad de destinos y planes que buscan.                                                      

Tal vez se deba a su antigua historia reflejada en sus calles y casas; quizá a las diferencias culturales o a una admiración transmitida por generaciones. Posiblemente la influencia del cine, el arte y la ciencia también tenga mucho que ver. Lo cierto es que Europa es una de las principales aspiraciones de los colombianos cuando de viajar se trata.

A pesar de que 2018 fue un año bastante atípico, debido al Mundial de Fútbol y las elecciones presidenciales que, según algunas mayoristas, paralizaron parte de las ventas durante el primer semestre del año, el comportamiento del turismo, tanto emisivo como receptivo, fue sin precedentes.

La Aeronáutica Civil reportó una cifra récord en transporte de pasajeros: 37,7 millones de viajeros. Por su parte, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo registró un aumento del 8% en la llegada de turistas, al alcanzar los 4.276.146 visitantes no residentes.

Para Migración Colombia, España es el tercer destino más visitado por los colombianos, después de Estados Unidos y México, lo que lo convierte en el principal receptor de turistas en Europa, hecho que se puede explicar por los vuelos directos de tres aerolíneas hasta Madrid y los vuelos sin conexión de Avianca a Barcelona, siendo el destino europeo con más frecuencias aéreas.

Además, Anato reveló que en los últimos seis años las agencias duplicaron su cantidad de viajeros al Viejo Continente, al pasar de los 300.978 en 2012 a los 632.467 en 2018. España, Francia, Italia, Turquía e Inglaterra son los destinos más vendidos por las agencias de viajes, según los informes por temporadas.

Una tendencia similar registró Migración Colombia: dentro del mercado europeo, España, Francia, Alemania y Reino Unido fueron los principales destinos de los colombianos. Cabe resaltar que España tiene una diferencia de 300 mil turistas con el destino que le sigue en visitas.

No obstante, aunque pareciera mantenerse el histórico interés por los países más famosos del continente, los índices y las mayoristas nos revelan que, en realidad, el mercado comienza a tener un creciente interés por planes y destinos menos tradicionales.

“El mercado se mantuvo. Sin embargo, los pasajeros han adoptado otro tipo de viajes fuera de los tradicionales circuitos por Europa. En definitiva, Turquía y sus combinados con Medio Oriente son los favoritos. Con las facilidades que ahora otorgan las líneas aéreas, sumadas a un sinnúmero de posibilidades en alojamiento y excursiones, sin duda se han convertido en los destinos favoritos”, aseguró Alejandra Cechagua, líder de Europa y destinos exóticos de CIC Mayorista.

Por su parte, José Manuel Martín, gerente general de Iberoluna Travel, registró una tendencia similar. “En Europa se pusieron de moda destinos como Rusia, coincidiendo con el Mundial de Fútbol; Turquía; Grecia, por la aparición de una nueva aerolínea; y la zona de los Balcanes (Croacia, Rumania, Bosnia, Polonia, Albania y Macedonia).

Pero, sin lugar a dudas, los destinos con mayor demanda fueron los de Lejano Oriente”, afirmó.

Las cifras también revelan un nuevo comportamiento del mercado. A pesar de que los destinos tradicionales recibieron más viajeros, algunos de los países que más crecimiento en visitantes tuvieron, en comparación con 2017, fueron Rusia (63,7%); Turquía (57,8%), Israel (47,4%) –que se incluye por los circuitos con Turquía–, Portugal (42%) y Austria (26%). Por el contrario, Francia y Reino Unido, icónicos de Europa, tuvieron un crecimiento mucho menor, del 3,4% y el 0,1%, respectivamente. Sin embargo, esto no implica que los destinos tradicionales estén perdiendo terreno.

“El interés de los viajeros es una mezcla por rutas tradicionales e innovadoras. Los enclaves innovadores atraerán siempre a los pasajeros, pero Europa es Europa y lo que allí se vive y se respira no se cambia por nada. Los destinos no rivalizan; por el contrario, se combinan para ofrecer una mayor experiencia al pasajero”, explicó Cechagua.

No obstante, las preferencias siempre dependerán del perfil del cliente, como resaltó el gerente de Iberoluna Travel. “Tenemos varios perfiles de turistas que viajan a Europa: los que viajan al Viejo Continente por primera vez y quieren visitar los países más conocidos, como España, Francia, Italia y Austria, a un precio competitivo; y los clientes más exigentes que prefieren conocer otros menos conocidos, como pueden ser Hungría, República Checa, Polonia, Irlanda y Alemania, entre otros”, comentó.

Algunos productos innovadores en Europa resaltados por Anato en las temporadas de 2018 son: el Tren Transiberiano, en conexión de la “Rusia Europea” y la “Rusia asiática”; Laponia-Escandinavia; el Camino de Santiago, en España; Turquía e islas griegas; y campos de invierto en Suiza; entre otros.

FUENTE: el-viejo-continente-supera-las-expectativas

Temas relacionados

Deja tu comentario

<