Inicio
Actualidad

Cotelco prevé una caída en la ocupación hotelera nacional de 2024 en comparación con años anteriores

Cotelco anticipa una disminución en la ocupación hotelera de 2024, pero resalta las oportunidades de la temporada de fin de año para reactivar el sector.

Según José Andrés Duarte, presidente ejecutivo de Cotelco, estos resultados están influenciados por la desaceleración económica y el impacto de la informalidad en el sector.

“El cierre proyectado para 2024 refleja los retos que enfrenta el sector de alojamiento y hospedaje en Colombia. Algunos de estos son la contracción en la capacidad de consumo, sumada a la creciente oferta turística de quienes se hacen llamar ‘alojamiento turístico’ siendo viviendas de uso residencial, la parahotelería, o la falta de verificación por parte de las autoridades de plataformas informales de alojamiento que ofrecen alternativas sin constatar la validez del registro, sin apoyar en el recaudo efectivo tributario, sin revisar el uso del suelo o la propiedad horizontal afectando la planificación de los territorios e incluso la convivencia en los residentes”, afirmó Duarte.

Cotelco1.jpeg
Proyecciones de ocupación hotelera por regiones para 2024 según Cotelco, basadas en la Encuesta Mensual de Alojamiento (EMA) de noviembre 2024.

Proyecciones de ocupación hotelera por regiones para 2024 según Cotelco, basadas en la Encuesta Mensual de Alojamiento (EMA) de noviembre 2024.

Temporada de fin de año, un alivio moderado

A pesar de la caída general, la temporada de fin de año representa una oportunidad para dinamizar el sector.

De acuerdo con el DANE, en diciembre de 2024 se proyecta un incremento de 1,5% en comparación con diciembre de 2023, destacándose las regiones de Santanderes (5,4%) y Llanos Orinoquía (4,9%) como las de mayor crecimiento.

Para enero de 2025, se espera un crecimiento de 2,1% frente al mismo mes de 2024, con aumentos en regiones como Santanderes (4,5%) y San Andrés y Providencia (4,0 p.p.), aunque otras, como Amazonas, podrían registrar una leve caída (-0,7%).

“La temporada de diciembre y de fin de año es una oportunidad clave para dinamizar el sector, no solo generando ocupación en los establecimientos de alojamiento y hospedaje, sino también apoyando a toda la cadena turística que contribuye al desarrollo de las regiones y la economía nacional. Esta época se debe aprovechar para incentivar el turismo interno. Pero debemos ser conscientes de que este respiro no compensa las dificultades del sector a lo largo de 2024”, destacó Duarte.

Cotelco.jpeg
Proyecciones realizadas por ETS. Los resultados pueden variar de acuerdo con las cifras del DANE.

Proyecciones realizadas por ETS. Los resultados pueden variar de acuerdo con las cifras del DANE.

El reto de combatir la informalidad y fortalecer el turismo responsable

Cotelco hace un llamado a priorizar el turismo formal y sostenible, destacando la importancia de elegir establecimientos que cumplan con las normativas, ofreciendo seguridad y confianza a los viajeros.

Asimismo, urge a las autoridades y al sector privado a trabajar en políticas que enfrenten la informalidad, la cual impacta negativamente en la economía y la planificación territorial.

El panorama se agrava con los datos del DANE, que reportan una contracción del 5,4% en el PIB del subsector de alojamiento y servicios de comida al comparar el tercer trimestre de 2024 con el mismo período de 2023.

Esta situación refleja la necesidad de estrategias integrales para estimular la demanda interna y garantizar la sostenibilidad del sector turístico en el país.

El gremio reitera su compromiso con la promoción de un turismo que impulse el desarrollo económico, social y ambiental de las regiones, asegurando que, a pesar de los retos, el sector turístico continúe siendo un motor clave para la economía colombiana.

Deja tu comentario

<