Durante la XXIV Reunión Extraordinaria del Consejo Andino de ministros de Relaciones Exteriores junto a los ministros y autoridades a cargo de la Seguridad Interna, la Comunidad Andina (CAN), integrada por Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia, acordó la creación de una Red Andina de Seguridad 24/7, con el fin de implementar medidas contra el crimen organizado transnacional.
Comunidad Andina crea Red de Seguridad 24/7 por la crisis en Ecuador
Con el fin de implementar medidas contra el crimen organizado transnacional, la Comunidad Andina (CAN) acordó crear una Red Andina de Seguridad 24/7.
Comunidad Andina crea Red de Seguridad 24/7 contra el crimen organizado transnacional.
En medio del encuentro, y como parte de uno de los principales puntos del Plan de Acción Resolutivo (PAR), aprobado por los ministros de los países de la CAN, fue el acuerdo de la creación de la Red Andina de Seguridad 24/7.
Te puede interesar: Ecuador solicitará antecedentes penales a viajeros procedentes de Colombia
Sobre la Red de Seguridad 24/7 de la Comunidad Andina
Iniciando las funciones a partir del primer trimestre del año, una de las principales características de esta medida es que contará con un punto de contacto titular y uno alterno por cada país, con el fin de garantizar la atención las 24 horas del día durante los 7 días de la semana.
De igual forma, el organismo recibirá información "sobre la actividad de agrupaciones delictivas que tengan, o pudieren llegar a tener, operatividad transnacional y realicen actividades que atenten contra la seguridad pública en los territorios de dos o más países miembros participantes o en sus pasos de frontera".
Adicionalmente, se realizarán alertas inmediatas "sobre actos relevantes perpetrados por agrupaciones delictivas transnacionales, incluso si éstos han sido cometidos al interior de un solo país participante".
La Red Andina de Seguridad 24/7 también permitirá que las autoridades y agentes policiales, militares y de seguridad nacional, según corresponda a la normativa de cada país miembro, puedan contar con información sobre las agrupaciones delictivas transnacionales solicitándola a sus respectivos puntos de contacto.
Temas relacionados