Inicio
Actualidad

Por un pilar de las libertades

Ladevi Medios y Soluciones se une a la publicación de más de 30 medios de comunicación que llama a defender la libertad de expresión y de prensa en Colombia.

En este cierre de 2024, Ladevi Medios y Soluciones se suma a más de 30 medios de comunicación en Colombia que buscan hacer un llamado al Gobierno Nacional para que garantice el ejercicio periodístico, así como la libertad de expresión y el derecho a la información.

En una coyuntura crítica, justo cuando la sociedad más necesita de una prensa libre y de plenas garantías para el ejercicio de derechos fundamentales como la libertad de expresión, Colombia ha venido experimentando en 2024 un preocupante retroceso en este campo.

Delicada realidad que obliga a lanzar una voz de alerta

Como ha estado a la vista de la opinión, el periodismo ha sido objeto de reiteradas y cada vez más agresivas declaraciones y acciones con las que se pretende socavar los mencionados derechos. Y es muy serio y muy grave que dichas consignas provengan en no pocas ocasiones de los llamados a garantizarlos, en particular, desde el Gobierno Nacional. Estamos, para ser claros, ante una situación que restringe la democracia.

No es percepción. Está a la luz de todos el deterioro en los indicadores de libertad de prensa y la manera como desde las instituciones se incurre en señalamientos incendiarios y generalizaciones irresponsables que tienen un eco duradero y peligroso en la esfera pública, sobre todo en las redes sociales. El significativo aumento en los casos de amenazas a periodistas de los que lleva registro la Fundación para la Libertad de Prensa –un 24 % entre 2023 y el año en curso– se suma al descenso de cinco puestos que tuvo Colombia en la más reciente actualización del Índice de Chapultepec, que mide el estado de la libertad de prensa en países de América, con una calificación de 40.34 puntos sobre 100.

A todo lo anterior se suma la ambientación de climas que favorecen el control político de la labor periodística y que buscan abrirles camino a regulaciones que institucionalicen la censura.

Una realidad que no solo afecta a millones de personas que viven en ciudades, sino que toca también la vida de quienes habitan zonas de conflicto y cooptación del Estado por parte de los ilegales. En ellas, la realidad de todos los días se debate entre el silencio ante los abusos del crimen organizado que ha logrado doblegar a quienes desde medios locales han denunciado su actuar, y el asedio y asesinato de aquellos que con gran coraje todavía arriesgan su vida en defensa del interés general. Propiciar un ambiente de sospecha y rechazo hacia la labor periodística es despejarle el camino a los violentos.

Por tanto, en estos días finales del 2024, propicios para los balances y las reflexiones, es relevante hacer un llamado a los colombianos a exigir y defender sus derechos a la libertad de expresión, el derecho a la información y la libertad de prensa. Esto implica rechazar cualquier forma de intimidación, acoso y estigmatización de la prensa y de la labor periodística plural y libre, así como de todas las formas de censura, intimidación, violencia y estigmatización de quienes hacen periodismo y opinan. En el mismo sentido, es necesario apartarse de las incitaciones al odio, el desprecio y la satanización del trabajo periodístico que cuestiona, investiga, denuncia e incomoda a quienes ejercen poder, sea cual sea su índole.

En ese sentido, la invitación a los colombianos es a que consumamos información de manera libre, guiándonos por el interés genuino y la curiosidad intelectual.

Informarse no debe ser un acto condicionado por presiones externas ni por intereses particulares, sino una oportunidad para ampliar nuestros horizontes y entender las complejidades del entorno en el que vivimos.

La libertad de prensa no es un lujo, es un pilar esencial de todas las libertades. Protegerla significa preservar el derecho de cada ciudadano a informarse y expresarse sin censura, garantizando así los valores que sostienen una democracia y una sociedad en paz.

Deja tu comentario

<