Inicio
Opinión

Lacouture: ¿Colombia es el país más feliz del mundo?

María Claudia Lacouture cuestiona si realmente Colombia es el país más feliz del mundo, basándose en consultoras que evalúan "la felicidad de cada país".

Desde 1979 la encuestadora Gallup International publica su sondeo "End Of The Year" que mide el índice de esperanza, felicidad y tendencia de expectativas de la situación económica en el mundo. En el último reporte, sobre una encuesta de 2021 y con pandemia y dificultades económicas, Colombia obtuvo, como muchas veces, el primer puesto, seguido de Kazajstán, Malasia, Nigeria y Albania.

Pero la semana pasada los medios nacionales titularon que de acuerdo con el más reciente informe del World Happiness Reporte (WHR), el nivel de felicidad en Colombia volvió a caer y el país ahora ocupa el puesto 66 entre los países más felices del mundo. Ese informe utiliza datos de encuestas globales sobre cómo las personas evalúan sus propias vidas en más de 150 países.

Las últimas ediciones del Happy Planet Index (HPI) -otra organización que publica su propio índice- sitúan a Colombia entre los tres primeros lugares, después de Costa Rica y México. A diferencia del WHR no incluye el crecimiento del PIB que, para ellos, por sí solo no significa una mejor vida para todos, especialmente en los países que ya son ricos.

El HPI está diseñado para medir el desarrollo de los países con base en la expectativa de vida, la percepción subjetiva de felicidad y la huella ecológica. Además, el índice se complementa estudiando el PIB y el índice de desarrollo humano de los países, la sostenibilidad, solvencia económica y el estado en el que se encuentra cada nación. Pero también considera que estudiar el PIB es inadecuado porque el objetivo principal del índice es mostrar el estado de felicidad y salud de las personas.

Si el PIB -que es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de un país en un periodo determinado- es un buen instrumento para medir el bienestar y si el progreso económico ayuda a las sensaciones de felicidad es donde está el meollo del asunto.

Según "End Of The Year", América Latina y el este de Asia se posicionan como las áreas más felices del mundo; mientras que Europa, Medio Oriente y Rusia son clasificados como los lugares menos felices.

Gallup International destaca que la pandemia global todavía afecta las esperanzas, los temores y las expectativas del mundo, pero existen diferencias significativas por región y país por país.

Para WHR el teletrabajo es una de las principales fuentes de felicidad laboral para empleados. En su índice, Finlandia ocupó el primer lugar como el país más feliz del mundo por quinto año consecutivo, con una puntuación significativamente superior a la de otros países entre los 10 primeros puestos.

Dinamarca sigue con el segundo lugar, mientras que Islandia subió del cuarto al tercer puesto este año. Suiza llegó el cuarto lugar, seguida de Holanda y Luxemburgo. Los 10 primeros se completan con Suecia, Noruega, Israel y Nueva Zelanda.

Gallup dice que en 2021 hubo un notable crecimiento mundial en cuanto a actos de bondad monitoreados. La ayuda a extraños, el voluntariado y las donaciones aumentaron hasta en un 25% por encima de los niveles previos a la pandemia.

Usualmente, los países con población más joven están adelante en los informes de Gallup. Las sociedades más ricas son generalmente más viejas y menos felices. Pero admitir ser feliz o infeliz incluye muchos prejuicios y estigmas culturales, psicológicos y nacionales que son muy específicos.

¿Qué es ser feliz?

Esa es la gran pregunta. Para Confucio es escoger entre el bien y el mal. Así de simple. Y sólo quien escoja el primero y lo siga hasta el último momento de la vida será feliz, pues el segundo conduce fatalmente al desorden de la sociedad y a la destrucción de la personalidad.

Deja tu comentario

<