Inicio
Actualidad

Colombia y su controvertido manifiesto de Marca País

En entrevista con Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, respondió al trabajo que hubo detrás del nuevo manifiesto que representará a Colombia.

Desde 2005, Colombia ha tenido tres lemas con los que ProColombia ha impulsado al país en el exterior. De 2005 a 2011 se llamó “Colombia es Pasión”; de 2012 a 2020 se denominó “La Respuesta es Colombia”; y, finalmente, desde 2021 será "Colombia, el país más acogedor del mundo". En años pasados, los lemas turísticos han sido “El riesgo es que te quieras quedar” (2007), “Colombia, realismo mágico” (2013) y “Colombia, Siente el Ritmo” (2019), pero con el nuevo manifiesto de este año ProColombia buscará que el país sea reconocido como ideal no solo para los negocios sino también para el turismo.

Detrás de la nueva campaña del presente año, se llevaron a cabo encuestas con extranjeros residentes en Colombia, con colombianos residentes con algún tipo de experiencia internacional y finalmente, con personas fuera del país que habían visitado Colombia. Es así como se encuestaron 1.566 extranjeros residentes en Argentina, Brasil, Canadá, Chile, China, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, India, Japón, México, Panamá, Perú y Reino Unido, de los cuales el 24,1% estaban entre los rangos de edad de 25 a 30 años, siendo este porcentaje el más alto frente a otras edades. Y de estos, el 48% eran mujeres y el 52% eran hombres.

Embed

- ¿Por qué surgió la idea de identificar a Colombia mediante este manifiesto?

-La idea nació cuando vimos la necesidad de darle un nuevo impulso a la promoción de Colombia y responder a la coyuntura. Con las encuestas se demostró que el concepto acogedor tenía altos niveles de agrado, pues el 71,9% de los encuestados indicaron que les gustaba mucho. Ahora bien, vimos también que era muy oportuno un nuevo manifiesto en estos momentos para apoyar el proceso de reactivación económica.

- ¿Por qué escoger la palabra ‘acogedor’ como referencia a calidez, sociable, o cómodo?

-Conforme a las mencionadas encuestas, los participantes nos dieron ideas poderosas, porque encontramos que para los encuestados sobresalían atributos de Colombia, como la alegría, la familiaridad, la calidez, la amabilidad y el talento. Así que como gran conclusión identificamos que la esencia de Colombia es la calidez de la gente. Con base en esa información, el equipo desarrolló dos posibles conceptos para el eslogan, haciendo uso de los recursos creativos de la publicidad para resaltar aquello que nos hace diferentes frente al resto de competidores.

- ¿Cómo distinguirán o promoverán el eslogan en el exterior?

-Más que un eslogan, es una expresión, un mensaje de lo que el país representa y nuestra estrategia para que el manifiesto llegue a los mercados internacionales está estrechamente ligada a la gestión que tiene ProColombia, pues nuestra misión es promocionar al país a nivel mundial a través de nuestras oficinas comerciales, las cuales han establecido relaciones estables con empresarios de los países en donde tenemos presencia.

- ¿Por qué cambiaron el mensaje anterior?

-Porque con este nuevo manifiesto vamos a impulsar, desde una perspectiva integral, la promoción de las exportaciones no minero-energéticas, la atracción de inversión extranjera directa y el turismo internacional con un propósito común: generar empleo y desarrollo en las regiones del país. Con esto también buscamos aportar de manera determinante a la reactivación económica.

- ¿Qué impacto esperan con el nuevo manifiesto?

-Con el manifiesto queremos aportar al cumplimiento de las metas país para 2022, que para exportaciones no minero-energéticas, incluido servicios, alcanzarían US$ 27 mil millones y para inversión extranjera directa serían de US$ 11.500 millones. En cuanto a turismo, por ejemplo, hay muy buenas proyecciones en cuanto a la llegada de viajeros no residentes al país, pues según un estudio de ProColombia y FowardKeys, más de 72 mil reservas aéreas se han hecho hacia Colombia principalmente desde Estados Unidos, Chile, Argentina, Brasil y España para realizar viajes en el periodo de febrero a julio de 2021.

Deja tu comentario

<