Inicio
Actualidad

Colombia, líder turístico en la región con un 4.5% de aporte al PIB nacional

En comparación con otros países de América Latina, Colombia se ubica como el quinto más dependiente del sector turístico, alcanzando un puntaje de 7.5.

Junto a los avances tecnológicos, globalización y fortalecimiento del mercado aéreo, el turismo se ha consolidado como un sector clave para la economía mundial. En este contexto, Colombia se ha destacado en el mapa turístico mundial, ocupando el cuarto lugar en PIB turístico de América del Sur, con más de US$ 20 billones, además de contribuir un 4.5% al PIB nacional, ubicándose en el quinto puesto.

Según el informe Latam Tourism and Hospitality Overview de EY, el país se posiciona como uno de los más dependientes del turismo, ocupando el quinto puesto en el Índice de Dependencia. Este fenómeno refleja una tendencia regional en Latinoamérica, donde este sector se convirtió en un pilar clave para el desarrollo económico.

El informe resalta varios factores que atraen a los turistas, resaltando la competitividad de los precios como el principal atractivo de Colombia. Igualmente, la flexibilidad en los servicios de hospitalidad, transporte y entretenimiento, junto con su rica cultura, también son factores fundamentales en su creciente popularidad.

Mejoras en seguridad e infraestructura

Colombia ha realizado importantes avances en seguridad e infraestructura, lo que impulsa proyectos innovadores como eco-ciudades y el "Silicon Valley de Suramérica", además de promover el programa Colombia Sostenible.

Gracias a estas mejoras, el país se posiciona como el séptimo destino más atractivo de Latinoamérica y el 50º a nivel global, destacándose por su riqueza natural y su potencial como motor de desarrollo económico.

Planes estratégicos del Gobierno colombiano

El Gobierno de Colombia identificó el turismo como un motor clave para el desarrollo económico, implementando planes estratégicos que fomentan la participación del sector privado. El Plan Sectorial de Turismo 2022-2026 busca impulsar la inversión en infraestructura turística y promover destinos emergentes mediante "incentivos fiscales y acceso preferencial a financiamiento".

Adicionalmente, las alianzas público-privadas son fundamentales para el crecimiento del sector, facilitando inversiones en infraestructura aeroportuaria, conectividad vial y hotelera, y fortaleciendo la oferta turística del país.

Iniciativas como la Red de Pueblos Patrimonio fomentan la colaboración entre empresarios locales y multinacionales para mejorar la competitividad del país. Así mismo, el uso de tecnologías emergentes, como plataformas de reservas basadas en Inteligencia Artificial y herramientas de análisis de datos, optimiza la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del cliente.

“El fortalecimiento del sector turístico en Colombia requiere colaboración entre lo público y lo privado. Mientras el gobierno impulsa infraestructuras y conectividad, el sector privado debe adoptar tecnologías innovadoras, promover la sostenibilidad y elevar los estándares de servicio. La inversión en talento humano, infraestructura moderna y experiencias diferenciadas será clave para posicionar a Colombia como un destino turístico líder y asegurar su desarrollo económico sostenible”, afirmó Mateo De Los Ríos, Associate Partner, Gobierno e Infraestructura de EY Colombia.

Deja tu comentario

<