Este 15 de septiembre se llevó a cabo el Virtual Meaningful Travel Summit, un evento organizado por ProColombia y Tourism Cares. Allí, se mostró cómo Colombia está trabajando en experiencias en el turismo comunitario y sostenible.
Turismo comunitario. Nuquí, Chocó.
El encuentro contó con los siguientes aspectos:
- Paneles con expertos locales y globales, quienes lideraron conversaciones que brindaron compromisos prácticos sobre cómo los viajes pueden generar resiliencia.
- Una sala de exposiciones dinámica en la que se mostraron productos turísticos significativos de Colombia para interactuar directamente con los empresarios que las ofrecían.
- Un networking con profesionales de viajes nacionales e internacionales.
- Se presentó el Meaningful Travel Map de Colombia, un proyecto de ProColombia y Colombia Productiva en el que se escogieron 15 empresas con las mejores iniciativas en turismo comunitario ubicadas en Isla Grande y San Jacinto (Bolívar); La Macarena (Meta); Sopetrán (Antioquia); Nuquí (Chocó); El Cairo (Valle del Cauca); Charalá (Santander); Duitama (Boyacá); Dibulla (La Guajira); El Remanso (Guainía); Miravalle (Caquetá); Santa Marta (Magdalena); Pereira (Risaralda); San Andrés, Providencia y Santa Catalina; Huila; y Cauca.
Aquí se pueden encontrar todas las experiencias https://colombia.travel/es/mapa-turismo.
Además, Virtual Meaningful Travel Summit también contó con la participación de Julián Guerrero, viceministro de Turismo; Costas Christ, experto en turismo sostenible y fundador de Beyond Green Travel; Ashish Sanghrajka, presidente de Big Five Tours & Expeditions; Diego Calderón, biólogo y experto en observación de aves; Annie Fitzsimmons, AFAR; Dash Harris Machado, AfroLatinx Travel; Fredy Asprilla, Fundación AfroTour & Son Batá; Janner Amaris, Tambores de Lamba; Gregorio Uribe, Sonidos de Colombia; Rodrigo Atuesta, cofundador y director ejecutivo de Impulse Travel; Ana Cristina Vélez, Guía Local de Transformación Social; y María Miranda, representante de la comunidad turística local.
(Te puede interesar: US$ 200 mil para financiar proyectos de turismo sostenible)
Por su parte, Greg Takehara, director ejecutivo de Tourism Cares, explicó que establecer conexiones y construir redes siempre ha sido uno de los valores fundamentales del evento; y que por medio de conversaciones y profundas y de su foro de networking exclusivo, The Social Enterprise Connector, los profesionales de viajes pudieron conectarse con personas locales en Colombia que están brindando experiencias comunitarias auténticas.
“Al construir estas conexiones globales podemos transformar la forma en que los viajes benefician a las comunidades, nuestro mayor activo, asegurando que las voces locales sean escuchadas como parte del proceso”, señaló.
Colombia será escenario del Meaningful Travel Summit
Este espacio también tuvo como objetivo atraer el interés de empresas internacionales de la industria para que asistan al Meaningful Travel Summit, un evento que busca apoyar e invertir en proyectos sociales dedicados al desarrollo comunitario, y que se realizará en Medellín en febrero de 2021.
Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, manifestó su orgullo en que Colombia sea la sede del Meaningful Travel Summit organizado por Tourism Cares. “Como entidad nos dedicamos a promover un turismo sostenible, responsable y de alta calidad que promueve el progreso en comunidades que ven en las actividades turísticas un medio de desarrollo, que cuida su patrimonio cultural y el medio ambiente", señaló.
Temas relacionados