Los aeropuertos internacionales El Dorado de Bogotá y Rafael Núñez de Cartagena, y los Aeropuertos de Oriente, Palonegro de Bucaramanga y Camilo Daza de Cúcuta, obtuvieron el sello de bioseguridad Check in Certificado, del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, avalado por la Organización Mundial del Turismo (OMT).
Aeropuerto El Dorado.
Check in Certificado
Los viajeros podrán hacer uso de estos aeropuertos con la confianza de que se están siguiendo estrictamente todos los protocolos de bioseguridad, encaminados a minimizar la propagación del Covid-19.
“Felicitamos a estas importantes terminales por la obtención de nuestro sello de bioseguridad, lo que se constituye en un gran paso en la agenda que venimos implementando para impulsar esta actividad”, afirmó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.
El derecho del uso del sello solo puede ser otorgado por un Organismo de Evaluación de la Conformidad y, en esta ocasión, los aeropuertos fueron avalados por Bureau Veritas. La certificación tendrá una vigencia de dos años, y desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo se llevará un registro de los prestadores de servicios, atractivos y destinos turísticos a los que se les otorgue el sello.
“Con la obtención de este sello damos un paso fundamental para la recuperación del sector turismo en Colombia. Invito a más empresarios de esta industria a que se certifiquen para darle a nuestros turistas la confianza de que viajan seguros”, resaltó por su parte el viceministro de Turismo, Julián Guerrero Orozco.
"Check in certificado, Covid-19 bioseguro"
El sello de bioseguridad "Check in certificado, Covid-19 bioseguro" cuenta con el apoyo de ProColombia e Icontec, y busca apoyar la reactivación del sector turismo, generando un estándar para que esta industria, incluyendo las terminales aeroportuarias, cumplan con los protocolos de bioseguridad contemplados en la Resolución 000666 del 24 de abril de 2020 y la Resolución 1054 del 27 de junio de 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social.
Está orientado a aumentar la confianza de los viajeros y usuarios, y a promover la recuperación y sostenibilidad de la industria turística. Así mismo, afianza el trabajo conjunto que se está realizando en el sector aéreo ofreciendo condiciones óptimas de bioseguridad a los turistas a la hora de viajar.
Temas relacionados