Con una serie de protocolos de bioseguridad en toda la industria turística y, particularmente, en la de reuniones, Bogotá se alista para la reanudación de actividades.
En un webinar dirigido a agentes de viajes de Latinoamérica y medios de comunicación, Liliana Orbegozo, directora ejecutiva de Greater Bogota Convention Bureau, habló de las acciones de Bogotá frente a la emergencia, como el desarrollo de protocolos de seguridad e higiene y certificados para dar confianza a los visitantes.
La directiva destacó las medidas e inversión del Aeropuerto Internacional El Dorado, que cuenta con uno de los protocolos aeronáuticos más completos y está listo para operar con seguridad.
Asimismo, habló del Certificado Check In, un sello propiedad de la nación y administrado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCit); avalado y soportado por las entidades gubernamentales correspondientes. Está dirigido a los prestadores de servicios turísticos. Adicionalmente, puntualizó, cada subsector de la industria tiene sus propios lineamientos.
Además, del 20 al 23 de agosto tendrá lugar el piloto del protocolo de reapertura para nueve zonas del sector gastronómico, denominado “Cielo abierto en Bogotá”.
Por lo que toca a los lineamientos propios de la industria de reuniones, Orbegozo dijo que ya está en manos del gobierno nacional y se espera su resolución en breve.
Cabe señalar que las fronteras de Colombia se encuentran cerradas, en principio hasta el 31 de agosto, y hasta el momento se desconoce cuáles serán los requisitos para los visitantes internacionales.
LA INDUSTRIA DE REUNIONES EN BOGOTÁ.
La directiva subrayó que Bogotá se ubica como la 4° ciudad en el Índice del Banco Mundial del Tourism Business y como la 5° en el ranking ICA en América Latina. “Hemos subido un puesto desde el año pasado y a nivel mundial hemos escalado tres posiciones y nos ubicamos en el puesto número 53”, precisó.
Asimismo, Bogotá forma parte de la Alianza Global de BestCities, que reúne a las 11 mejores ciudades del mundo para hacer eventos internacionales. “Somos la única ciudad latinoamericana que hace parte de esta alianza, al lado de los grandes jugadores, como Berlín, Dubái o Madrid”.
Con una ubicación geográfica privilegiada y una conectividad aérea de las más altas en el continente, Bogotá ha desarrollado ciclorrutas en consonancia con el enfoque sustentable que ha impulsado.
INFRAESTRUCTURA PARA EVENTOS EN BOGOTÁ.
Camila Delgadillo, gerenta comercial y de Mercadeo del Greater Bogota Convention Bureau, se refirió a los recintos para llevar a cabo eventos.
Destacan el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá (Corferias), el centro de convenciones Ágora Bogotá, el más moderno de la región, con capacidad para hasta 4.000 personas; el hotel Hilton, el Grand Hyatt Bogotá y Compensar.
Sobre recintos no tradicionales para llevar a cabo eventos menos numerosos y con una propuesta de valor diferente mencionó el Planetario de Bogotá, el Museo del Oro, la Biblioteca Virgilio Barco, el restaurante Andrés Carne de Res, el Jardín Botánico, el Museo Nacional, el Museo Botero y la Catedral de Sal de Zipaquirá.
Señaló que al hacer un evento en Bogotá se apoya el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Vale mencionar que Bogotá cuenta con la presencia de prestigiosas cadenas hoteleras. En total, suma más de 45 mil camas disponibles, más de 29 mil habitaciones y 944 espacios de alojamiento.
EXPERIENCIAS CON SENTIDO.
La ciudad ha incorporado diversas experiencias a su portafolio turístico que contribuyen a la construcción de paz y comunidad por ser programas con alto valor social, como “Distrito Chocolate” (una cata de chocolate colombiano), “Magos sin fronteras” y “Sabores colombianos”.
Temas relacionados