Inicio
Actualidad

Bogotá: "Estamos en un buen momento, el turismo está en crecimiento"

El Instituto Distrital de Turismo de Bogotá compartió el balance del sector turístico de la ciudad, así como las estrategias de promoción y crecimiento.

En este sentido, Santamaría asegura que hay una mayor oferta con una agenda específica, presentando al turismo como una estrategia o elemento fundamental en el nuevo gobierno del alcalde Carlos Fernando Galán.

"Es mucho más visible, más mediático con lo cual se logra enviar un mensaje por medio de la visibilización de oferta y logros alcanzados, de la importancia del sector en la ciudad compuesto por los hoteleros, el sector gastronómico, de entretenimiento, las aerolíneas, el aeropuerto, el servicio público de transporte, entre otros", mencionó.

De este modo, se resaltaron algunos de los logros recientes como la habilitación de los puntos de atención en el Aeropuerto Internacional El Dorado, La Terminal de Transportes de Bogotá y próximamente en el Jardín Botánico, con los que se pretende mejorar la experiencia del turista.

Adicionalmente, Bogotá ha sido reconocida como uno de los destinos con mayor nivel de alojamiento a escala global por parte de Airbnb, debido a la semana del Pride, reflejando la diversidad y la posibilidad de hacer turismo inclusivo en la capital.

"Es un mercado fluctuante y sensible, frente al contexto político y de seguridad, junto con las noticias negativas, lo que puede afectar los planes de los viajeros internacionales, pero al mismo tiempo creemos que Bogotá está pasando por un buen momento en el sector. Nos destacamos como sexto mejor destino del mundo, primer destino en Sudamérica y tercer lugar para turismo corporativo", destacó.

bogotá.jpeg
Actualmente el sector turístico en Bogotá está pasando por un buen momento.

Actualmente el sector turístico en Bogotá está pasando por un buen momento.

Ocupación hotelera versus alojamiento de vivienda turística

Respecto a la tendencia de la ocupación hotelera, Santamaría menciona que está por encima del promedio nacional, pero un poco más baja que el año pasado, con un aproximado del 60%, en comparación al 80% de ocupación que presenta Airbnb actualmente.

Frente a este escenario, se analiza la posibilidad de tener una regulación mucho más clara en Colombia frente a la vivienda turística, posibilitando la igualdad de competencia entre ambas, sin eliminar la oferta actual.

De este modo, el ejecutivo aconseja al sector hotelero ser "agresivos en su promoción".

"La oferta y el posicionamiento digital también pueden ayudar. Eso no quiere decir que yo promueva más uno u otro, porque sí hay que regular la línea turística y así lo estamos intentando incidir en el Congreso, pero también hay que plantear un ejercicio de dinamización total", comentó.

Meta de turistas nacionales e internacionales

Por otro lado, el funcionario comentó las cifras de turistas nacionales e internacionales, donde históricamente el primer segmento tiene mayor peso, con casi 12 millones de turistas a nivel Colombia, frente a los 1.5 millones de extranjeros que visitaron el país el año pasado.

"Yo creería que podríamos llegar a 1.6 millones para este año, pero la meta real para mí sería sobrepasar los 2 millones de internacionales y ya estamos presentando un aumento importante de pasajeros que visitan Bogotá", resaltó.

En esta línea, Santamaría confirma que el turismo corporativo, los eventos, las actividades, entre otros aspectos, fortalecen la posición ascendente del turismo en la capital.

"A medida que tengamos una mayor diversidad y actividades propias de la ciudad, va a impactar e influenciar en el movimiento de turistas. En agosto tendremos un cronograma dentro del marco del cumpleaños de Bogotá muy importante, van a llegar artistas internacionales de muy buen nivel, más de 100 conciertos al parque restantes para este año y las ferias que contribuyen a ese dinamismo", puntualizó.

Aeropuerto Internacional El Dorado
Bogotá presenta un aumento considerable en pasajeros internacionales que visitan la capital.

Bogotá presenta un aumento considerable en pasajeros internacionales que visitan la capital.

Bogotá y su plan de desarrollo turístico

Santamaría afirmó que trabajará en un plan de desarrollo ambicioso con tres temas fundamentales. El primero es el posicionamiento de marca, por medio de estrategias de promoción con eventos y actividades como el Festival de Teatro, los partidos de la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20, entre otros.

"Además, vamos a construir el primer centro de atención con la oficina de turismo en Bogotá, con una inversión de 5 mil millones de pesos. Va a ser el primer edificio para atención al turista, con el fin de mostrar toda la estrategia turística, que se convierte en un ícono en el turismo en la ciudad", dijo.

Como tercer aspecto, se encuentra la certificación como Destino Turístico Inteligente, donde Bogotá cuenta con los cinco componentes necesarios que son: asequibilidad, sostenibilidad, innovación, tecnología y gobernanza, dentro del cual se destaca la seguridad.

"Vamos a seguir innovando en productos turísticos. Hoy tenemos un poco más de 80 productos turísticos renovados que se pueden encontrar en Visit Bogotá y en el momento de alguna actualización se reflejará inmediatamente", explicó.

Trabajo de la mano del gobierno y agencias de viajes

Finalmente, el director del IDT aclaró que tiene una buena relación con ProColombia, donde trabajan "armónicamente" para llevar a cabo eventos importantes de promoción para que las otras regiones del país también sientan el impacto positivo del crecimiento turístico en la capital.

En este punto, invitó a las agencias de viajes a conocer el diverso portafolio en Visit Bogotá, con nuevas rutas como la de Corabastos, Ciudad Bolívar, turismo comunitario, entre otras.

"Lo importante es armar los paquetes con los eventos que tiene la ciudad como el Festival de Teatro, donde recibiremos más de 100 compañías de teatro a nivel mundial, así como tener la información a tiempo", finalizó.

Podría interesar: Bogotá: llegada de viajeros internacionales superó cifras de prepandemia

Deja tu comentario

<