Como una ciudad para todos es una de las mejores maneras para describir el único collage que ofrece Bogotá. Historia y modernidad, cultura y negocios, naturaleza y vida nocturna, tradición y diversidad, son algunos de los elementos que hacen auténtica a la capital de Colombia.
Usualmente eclipsada por su fortaleza en el turismo MICE, la oferta turística de Bogotá es tan grande y variada como los 8 millones de personas que la habitan. Visitar Bogotá no solo se convierte en la oportunidad de conocer su centro histórico y, con ello, parte de los legados culturales del país, sino también visitar sus pueblos cercanos, recorrer sus calles en bicicleta, conocer sus nuevas apuestas culturales y disfrutar sus festivales y eventos internacionales.
A continuación, te recordamos algunas de las actividades únicas que ofrece la capital de Colombia.
RECORRIDOS EN BICICLETA.
Según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Bogotá es líder en la región en el uso de la bicicleta. Esto se evidencia en 900 mil viajes al día, 56 opciones de ciclismo de ruta y la creación de la Universidad de la Bici.
La capital ofrece bicirrecorridos urbanos que llevan a los turistas a descubrir los atractivos turísticos urbanos de la ciudad; parques, humedales y las extensas ciclorrutas hacen parte de las posibilidades. Los recorridos son temáticos, y varían entre naturaleza, literatura, ciclovía, arte urbano y los lugares más emblemáticos de la capital.
Así mismo, los recorridos rurales buscan posicionar a Bogotá y sus alrededores como un destino mundial para la práctica del ciclismo con fines deportivos, recreativos y turísticos. El Instituto Distrital de Turismo ofrece cuatro en especial: ruta segura de los Cerros Orientales, rutas de Montain Bike (en destinos como Suesca, Chía, Sibaté, Chingaza y otros), recorridos turísticos (embalse de Sisga, ruta campesina de Ciudad bolívar, etc.) y BiciRegión RAPE (que busca incentivar el biciturismo en Boyacá, Meta, Cundinamarca, Tolima y Bogotá).
INMERSIONES EN LA NATURALEZA.
Por sus características geográficas, su vegetación y su clima, Bogotá es una de las capitales del mundo con mayores privilegios para el turismo de naturaleza. Practicar el ecoturismo, turismo rural, turismo cultural y turismo de aventura en los alrededores de Bogotá, en zonas rurales o en espacios naturales, son algunas de las posibilidades que la urbe ofrece.
El Parque Natural Chingaza, el Parque Natural Entre Nubes, el Parque Natural Chicaque y el páramo de Sumapaz, el más grande del mundo, ofrecen un magnífico paisaje de bosque y páramo donde es posible hacer caminatas y apreciar diversidad de fauna y flora.
Los embalses como Sisga, Tominé, Neusa y Guavio hacen posible la práctica de la pesca, los paseos en lancha o acampar y hospedarse en pintorescos albergues.
Asimismo, los visitantes pueden disfrutar de humedales, como el Humedal Santamaría, donde es posible apreciar una pequeña mancha de bosque alrededor del cuerpo de agua y una muestra de flora y fauna; y el Humedal la Conejera, donde pueden observarse alrededor de 115 especies de aves.
Otra opción se encuentra en vía La Calera, donde es posible hacer cabalgatas guiadas, diurnas y nocturnas. Allí, los cerros de Bogotá, abundantes en bosques de diversos verdes, son un destino ideal para maravillosos recorridos.
Y para los apasionados de los deportes de aventura, abundan los lugares cercanos a la ciudad para hacer parapente, bungee jumping, escalada, kayak (en Tobia) y paracaidismo, entre otros deportes extremos.
VIBRANTE VIDA NOCTURNA.
La vida nocturna es permanente y para todos los gustos. Se encontrará música en vivo, gastronomía nacional e internacional y restaurantes de comida rápida. En Bogotá se puede bailar salsa, merengue, reggaetón, vallenato, electrónica y muchos otros ritmos musicales.
Cada zona de fiesta posee lugares emblemáticos con variedad de ambientes, ritmos y tendencias musicales. Sobresale la buena mesa en restaurantes del Centro Histórico, La Macarena, la Zona G de la calle 69, la Zona Rosa, el Parque de la 93, Usaquén y algunos a las afueras de la ciudad, sobre la vía a La Calera.
GASTRONOMÍA, LA OPORTUNIDAD DE DELITARSE.
Bogotá ofrece todo tipo de amasijos en todo tipo de espacios. El tradicional ajiaco con pollo, alcaparras, guascas y crema de leche. El Renault 4 con su merengón, el tamal con chocolate de La Puerta Falsa (lugar de reunión de héroes de la patria), o chicha en el barrio La Perseverancia y masato con canela para la empanada de arroz con carne.
No se puede olvidar la arepa dulce, salada o de queso, popular entre los vendedores ambulantes, que comparten andén con el chorizo, el perro caliente, la hamburguesa y la pizza de garaje. O los restaurantes a manteles, con paellas, ceviches, pastas, tacos, sushi, helados y pastelerías que confirman la Bogotá gastronómica.
¿A dónde ir?
· Plazas del mercado: un viaje por la diversidad de Colombia. Encontrarán frutas, verduras, flores, artesanías, granos, hierbas aromáticas, medicinales y gastronomía local y regional.
· Eventos gastronómicos: Bogotá Wine & Food Festival, Bogotá Madrid Fusión, Casa del Chocolate, Alimentarte y el Día del Ajiaco son algunos de los variados eventos que ofrece la capital.
· La Candelaria: escenario turístico vibrante que acoge desde cocinas típicas hasta propuestas de otras regiones o países.
· La Macarena: ubicado en las faldas de los cerros orientales, abundan cafeterías y bares alternativos, restaurantes de barrio de cocina peruana, francesa, mexicana, italiana y colombiana.
· Chapinero: cuna de restaurantes independientes, liderados por jóvenes cocineros que han transformado la escena y han puesto en valor la riqueza de la despensa colombiana.
· Quinta Camacho: restaurantes casuales o fine dining, cafeterías, salones de onces y bares de coctelería de autor o música en vivo.
· Zona G: algunos de los chefs más conocidos de Colombia tienen sus restaurantes en esta zona.
· Zona Rosa: existen múltiples bares, restaurantes, bistrós, pubs y chocolaterías que terminan por vestir un barrio turístico y de renombre en la ciudad.
· Parque de la 93: podrás disfrutar de platos colombianos como un cóctel de camarones con patacón, o de propuestas mediterráneas, asiáticas o de corte street food.
· Usaquén: famoso por su mercado de pulgas, la zona reúne cultura, historia y artesanías con gastronomía dulce y salada, internacional y local.
UNA INFINIDAD DE OPCIONES CULTURALES.
También conocida como una ciudad creativa, declarada por la Unesco como Ciudad de la Música, Bogotá ofrece también lo mejor de las artes escénicas, plásticas, cine, patrimonio arquitectónico, literatura, festivales y eventos masivos al aire libre.
No se pueden obviar los espacios artísticos e históricos tradicionales: 28 templos de interés patrimonial, 161 monumentos nacionales, el Museo del Oro, el Museo de Botero, la Quinta de Bolívar, el Centro histórico, Mambo, exposiciones de arte en cerca de 70 galerías y 58 museos, obras de teatro en 45 salas y muchos más.
Esta oferta tradicional se complementa con eventos internacionales como la Feria Internacional del Libro de Bogotá, Bogotá International Film Festival, Festival de Rock al Parque, Festival Estéreo Picnic o ARTBo; y los conciertos con importantes artistas internacionales como Paul McCartney, Guns n’ Roses, Metallica, Bruno Mars, Justin Bieber, Shakira y Daddy Yankee, entre muchos otros.
DATOS DESTACADOS DE BOGOTÁ
- Más de 250 especies de aves.
- 70% del territorio es rural.
- 190 quebradas.
- 15 humedales.
- Es la 5° ciudad del mundo con mayor número de establecimientos de vida nocturna.
- Tiene cerca de 12 mil bares y discotecas.
- Una de las 41 ciudades de la Red de Ciudades Creativas en la Categoría de la Música.
- De 2015 a 2018 aumentó en 58,5% la llegada total de turistas a la ciudad.
- En 2018 recibió a 12.923.975 turistas con un gasto de US$ 2.431 millones.