Inicio
General

Avianca presentó su esquema de financiación al Tribunal

Avianca presentó ante el Tribunal Estadounidense, donde tramita el Capítulo 11, su esquema de financiación por US$ 2 mil millones.

Avianca Hóldings presentó ante el Tribunal de Bancarrotas de Nueva York, su esquema de financiación DIP (Debtor in possession) por US$ 2 mil millones. Como es habitual, este proceso de respaldo financiero, consta de diversos tramos que involucran, en el caso de Avianca, más de 100 financistas.

El tramo A responde a US$ 1.300 millones de los cuales US$ 880 millones responden a recursos frescos (US$ 590 millones provistos por inversionistas institucionales y otros US$ 290 millones, que aportarían los tenedores de bonos senior de Avianca garantizados, que vencen en 2023). Otros US$ 408 millones provienen de deudas preexistentes y financiamiento de ciertas adquisiciones. La nota curiosa es que otro tramo del financiamiento A, unos US$ 240 millones fueron estructurados como un esquema de financiamiento puente, que podrían permitir una eventual participación de uno o más gobiernos, abriendo la puerta así, a la posibilidad de que el propio Ejecutivo Colombiano concrete un aporte.

El tramo B, alcanzaría los US$ 722 millones, entre los que se incluyen US$ 386 millones de refinanciación de préstamos preexistentes.

Avianca avanza en el proceso.

“Estamos muy satisfechos con el apoyo recibido por parte de un gran número de nuevos inversionistas institucionales, así como de nuestros acreedores actuales. Creemos que esto demuestra la confianza que el mercado tiene en el futuro de Avianca, como una aerolínea sólida, competitiva y rentable. Asegurar estos compromisos de financiación es otro paso concreto en nuestro proceso de reorganización del Capítulo 11 y esperamos, en este sentido, la aprobación por parte del Tribunal de nuestra propuesta de financiamiento DIP”, reflexionó Anko van der Werff, presidente y CEO de Avianca Holdings. “Hemos reanudado las operaciones en la mayoría de nuestros mercados domésticos y planeamos agregar más destinos nacionales e internacionales en las próximas semanas. Seguimos enfocados en ajustar nuestro plan de reorganización para abordar, de la mejor manera, los retos actuales de la industria y los efectos del Covid-19, permitiéndole a nuestro equipo continuar impulsando la eficiencia, el crecimiento de los márgenes financieros de la compañía y posicionar a Avianca para atender con éxito, las necesidades de viajes aéreos de América Latina durante muchos años más”, agregó el ejecutivo.

Un resumen del financiamiento.

Finalmente, el financiamiento DIP alcanzaría los US$ 2 mil millones, unos US$ 1.270 millones correspondientes al tramo A y otros US$ 722 millones correspondientes al B. Por otra parte, del total, unos US$ 1.217 representan efectivamente fondos frescos: US$ 881 millones del tramo A y US$ 336 millones del B.

Cabe destacar que en el tramo B, se integran siempre los aportes financieros de los actuales propietarios de las empresas, por eso se cuentan allí los aporte que harán Kingsland Hóldings y United Airlines.

Por último, vale aclarar que la financiación DIP se garantiza con los activos estratégicos de Avianca, incluidas las participaciones de la empresa en el programa de fidelidad LifeMiles y la subsidiaria de carga.

Para el próximo 5 de octubre está programada la audiencia en el Tribunal que deberá aprobar, o desestimar, esta propuesta de financiación.

Deja tu comentario

<