Inicio
Actualidad

Amazonas: "Necesitamos mayores líneas de inversión para los proyectos turísticos"

La Secretaría de Turismo y Cultura del Amazonas solicitó apoyos al Gobierno Nacional para incrementar el turismo hacia el departamento.

En diálogo con Ladevi Medios y Soluciones, Linda Marcela Velásquez Vera, secretaria de Turismo y Cultura del Amazonas, informó que entre enero y mayo de 2024, el destino recibió aproximadamente 20.495 turistas nacionales y 8.100 internacionales.

Así mismo, explicó que el departamento cuenta con una capacidad hotelera general de 245 propiedades, sin embargo, la disponibilidad de camas es de 2.992 por día entre el municipio de Leticia y Puerto Nariño, los cuales son los principales destinos de Amazonas para los visitantes.

"Estos datos los obtenemos a través del punto de información que tenemos en el Aeropuerto de Leticia y el otro mecanismo que utilizamos es la solicitud que les hacemos a los hoteles para que nos puedan ayudar a corroborar todas las cifras registradas", mencionó.

Por otro lado, el departamento cuenta con nueve territorios indígenas, de los cuales solo dos que tienen Registro Nacional de Turismo: la Chorrera y Puerto Santander.

"Estamos trabajando en obtener la información precisa de estos lugares, ya que, si bien se reciben turistas, pero recientemente están iniciando el proceso de formalización turística en esos territorios indígenas. Así que tenemos una dificultad de dispersión geográfica y dificultades con el aspecto aéreo, sin embargo, las personas que llegan hasta allá lo hacen para realizar un turismo científico y especializado", aseguró.

Trabajo de fortalecimiento con las comunidades

En estos momentos, según Velásquez, el turismo en el departamento está estancado, por lo tanto, se están realizando trabajos de promoción para aprovechar las vacaciones de temporada de mitad de año y así, evidenciar un incremento en el ingreso de visitantes nacionales y extranjeros.

"Estamos enfocados en nuestro Plan de Desarrollo, a que seamos reconocidos como un destino que ofrece turismo de naturaleza y sostenible, porque el impacto ambiental es muy importante en nuestro departamento", destacó.

En este sentido, dentro del Plan de Desarrollo, Amazonas está iniciando un proceso de fortalecimiento en las comunidades con una formación que vaya encaminada a la preservación tanto del medio ambiente, como de la cultura.

"En el marco de plan tenemos un aspecto clave de la asociatividad con las comunidades indígenas, que está articulado con el Plan de Desarrollo Nacional. Para nosotros es importante que dichas comunidades puedan fortalecerse en el sector turismo, que sean las operadoras en su propio territorio, lo cual beneficiaría a la economía de cada comunidad", señaló.

Lo anterior se explica debido a que los prestadores de servicios reciben un porcentaje por sus servicios, pero no es significativo para poder avanzar y progresar a nivel económico y social.

amazonas.jpg
El trabajo con las comunidades locales es uno de los principales aspectos a fortalecer, para incrementar el turismo.

El trabajo con las comunidades locales es uno de los principales aspectos a fortalecer, para incrementar el turismo.

Solicitudes al Gobierno Nacional

La Secretaría de Turismo y Cultura del Amazonas puntualizó algunos aspectos que requieren atención del Gobierno Nacional, con el fin de fortalecer e incrementar el turismo en esta zona del país.

Infraestructura y conectividad aérea

Para lograr el objetivo de incremento de visitantes al departamento, la Secretaría requiere la verificación de los costos de los tiquetes aéreos, ya que es más económico ir a Europa o Estados Unidos, que a Leticia.

"Leticia tiene conectividad, pero no es estable, es muy intermitente. Las comunidades requieren de esa operación constante para que ellos también puedan capacitarse, que puedan promocionar sus servicios turísticos, sus portafolios, porque esta situación nos limita demasiado como departamento, en cuanto a la competencia contra otros destinos", destacó.

Mayores líneas de inversión

En este punto, el Amazonas hace un llamado al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para tener visibilidad y apoyo con los proyectos que se realizan directamente con estas entidades, debido a que Fontur solicita un porcentaje para llevar a cabo estas iniciativas.

"Nosotros presentamos un proyecto a Fontur y tenemos que dar una contrapartida. Si el municipio lo presenta, ellos tienen que dar en infraestructura un 20%, y si lo presenta el departamento tienen que aportar un 50%. Lo que en muchas ocasiones nos limita para poder realizar estos planes que se tienen pensados para mejorar la infraestructura del departamento", puntualizó.

Es importante mencionar que, actualmente, los recursos del departamento son limitados y el Gobierno Departamental debe cubrir otras necesidades de la región, por lo tanto, se solicita mayores líneas de inversión mediante las cuales se puedan gestionar diferentes tipos de turismo como el de naturaleza y aventura, para fortalecer cada vez más el sector en el Amazonas.

amazonas.jpg
Desde la Secretaría de Turismo y Cultura del Amazonas se realiza una solicitud al Gobierno Nacional para extender las líneas de inversión sobre los proyectos de infraestructura.

Desde la Secretaría de Turismo y Cultura del Amazonas se realiza una solicitud al Gobierno Nacional para extender las líneas de inversión sobre los proyectos de infraestructura.

Formación y capacitación para los guías turísticos

Otro de los aspectos a destacar, son los procesos de formación de guías turísticos, donde a pesar de que ya existe un programa en el SENA Amazonas, se deben plantear otras opciones para facilitar la formación de la tecnología y de las novedades en cada uno de los procesos, con el fin de obtener una certificación y la tarjeta profesional para el desarrollo de su labor.

"Para que nosotros, como departamento, podamos posicionarnos a nivel internacional, necesitamos una formación en bilingüismo. Si bien, tenemos una alternativa con el SENA, quien brinda un curso de inglés básico, pero los horarios no son flexibles con los prestadores de servicio, situación que complica nuestros planes de posicionamiento", resaltó.

Diversidad en el destino como atributo principal

Para resaltar la oferta del Amazonas a las agencias de viajes, el departamento cuenta con una gran biodiversidad tanto en flora y fauna, con más de 26 etnias indígenas donde es posible hacer ese intercambio cultural importante con sanadores ancestrales, diferentes experiencias en el río Amazonas, entre otras cualidades.

"Nuestro departamento cuenta con triple frontera de Brasil y Perú. Hay algo que siempre mencionamos y es que se tiene la posibilidad de dormir en Leticia, desayunar en Brasil, almorzar en Perú y cenar en Colombia", aseguró.

Deja tu comentario

<