Inicio
Actualidad

Visa electrónica para México: requisitos y cómo tramitarla

El Gobierno de México dio a conocer nuevos detalles sobre la Visa Electrónica. La implementación avanza, aunque aún hay puntos por definir.

Esta medida forma parte de una estrategia integral del Gobierno mexicano para modernizar, digitalizar y simplificar los trámites migratorios, tanto en territorio nacional como en las embajadas y consulados. La iniciativa se alinea con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, que promueve una migración ordenada, con enfoque en los derechos humanos y el uso estratégico de la tecnología para optimizar la gestión pública.

¿Qué es la Visa Electrónica y a quién está dirigida?

La Visa Electrónica es una autorización digital emitida por la SRE, que certifica que una persona extranjera cumple con los requisitos para ingresar a México en calidad de visitante sin permiso para trabajar.

Este documento estará disponible únicamente para nacionalidades previamente determinadas por el Estado mexicano (aún pendientes de publicación oficial) y solo será válido para quienes ingresen por vía aérea. La visa tendrá una vigencia máxima de 180 días naturales y permitirá una única entrada al país.

Requisitos y condiciones de uso

Para solicitar la Visa Electrónica, el interesado deberá:

  • Contar con un pasaporte vigente y válido conforme al derecho internacional.
  • Ser ciudadano de un país autorizado por México para este tipo de visa.
  • Viajar exclusivamente por vía aérea.
  • Cumplir con los requisitos técnicos y administrativos establecidos por el sistema digital de la SRE.

Consideraciones clave:

  • La Visa Electrónica no será válida para entrar por vía terrestre o marítima.
  • Si el pasaporte pierde vigencia o es renovado, se deberá solicitar una nueva visa.
  • En caso de que la solicitud sea rechazada, el usuario podrá volver a aplicar, pero deberá hacerlo de forma presencial.

¿Cómo se tramitará?

El procedimiento será 100 % digital, a través del portal oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Los pasos serán los siguientes:

  • Ingresar al portal de Visa Electrónica desde el sitio web de la SRE.
  • Crear y activar una cuenta de usuario.
  • Llenar el formulario con los datos biográficos que figuran en el pasaporte.
  • Adjuntar los documentos requeridos:
    - Fotografía digital tipo pasaporte, fondo blanco, sin lentes, en formato .jpg/.jpeg/.png (entre 2 y 5 MB).
    - Imagen digital de la hoja de datos del pasaporte, en los mismos formatos.
  • Realizar el pago en línea, conforme al artículo 22 de la Ley Federal de Derechos.
  • Recibir la confirmación y, en caso de aprobación, descargar la visa con código QR.

Cuando se trate de menores de edad o personas bajo tutela, la solicitud deberá ser diligenciada por el padre, madre o tutor legal.

¿Qué falta por definir?

Aunque el decreto fue publicado el 25 de julio de 2025 y su entrada en vigor está prevista para el 9 de agosto, aún quedan aspectos clave pendientes para su implementación plena:

  1. Lista de nacionalidades elegibles: el decreto establece que la visa será aplicable únicamente a personas extranjeras “cuyas nacionalidades determine el Estado mexicano”. Sin embargo, aún no se ha publicado oficialmente esta lista. Se espera que países como Colombia, Brasil y otras naciones con alto flujo turístico sean incluidos en la primera etapa, pero la confirmación está pendiente. (México alista visa electrónica para Colombia)
  2. Costo del trámite: aunque se menciona que el pago deberá realizarse conforme al artículo 22 de la Ley Federal de Derechos, no se ha definido el monto exacto. Actualmente, los costos de visas mexicanas oscilan entre US$ 54 y US$ 313, dependiendo del tipo, pero aún no hay una cifra oficial para la Visa Electrónica.
  3. Fecha de habilitación del portal digital: los lineamientos otorgan a la SRE un plazo de hasta 180 días naturales desde su entrada en vigor para implementar el sistema digital. Esto implica que el trámite podría estar disponible entre finales de 2025 e inicios de 2026.
  4. Manuales técnicos y operativos: aún no se han publicado los formatos oficiales ni los lineamientos detallados para cargar documentos correctamente, atender casos especiales o tramitar solicitudes de menores de edad.
  5. Procedimiento en aeropuertos: falta claridad sobre cómo será la validación del código QR al ingresar al país, qué ocurrirá ante inconsistencias o errores, y cómo se gestionarán los posibles rechazos o incidencias en los filtros migratorios.

13 trámites migratorios que se podrán gestionar digitalmente

Además de la Visa Electrónica, los nuevos lineamientos establecen que otros 12 tipos de visas podrán tramitarse en línea. En total, serán 13 procedimientos migratorios disponibles en la plataforma electrónica de la SRE, lo que busca reducir traslados presenciales y facilitar los procesos administrativos:

  1. Visa de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas.
  2. Visa de visitante con permiso para realizar actividades remuneradas.
  3. Visa de residente temporal.
  4. Visa de residente temporal estudiante.
  5. Visa de residente permanente.
  6. Visa de visitante por invitación gubernamental.
  7. Visa por oferta de empleo.
  8. Visa por unidad familiar.
  9. Visa humanitaria.
  10. Visa para adopción internacional.
  11. Visa por regularización migratoria.
  12. Visa por razones de interés público.
  13. Visa para facilitar el tránsito internacional.
Embed

Temas relacionados

Deja tu comentario

<