El Fideicomiso de Turismo de Los Cabos realizó en Bogotá una presentación centrada en su propósito de inclusión LGBTIQ+ y compromiso con entornos seguros. La jornada contó con la participación artística y escénica de Oh My Drag, en una puesta en escena que buscó visibilizar la diversidad como eje de la experiencia turística en el destino.
Un destino con orgullo: Los Cabos impulsa su turismo LGBTIQ+ en Colombia
Los Cabos destacaron su modelo de turismo inclusivo y cifras de 2024, con el apoyo artístico de la productora cultural Oh My Drag.
Durante un evento en Bogotá, el Fideicomiso de Turismo de Los Cabos presentó su estrategia de hospitalidad diversa, con arte escénico y cifras que respaldan su impacto económico.
En 2024, Los Cabos recibió 3.74 millones de visitantes, de los cuales aproximadamente el 21% se identificó como parte de la comunidad LGBTIQ+. Esta cifra representó una derrama económica cercana a los US$ 100 millones, según cifras del Fideicomiso, lo que refuerza el rol estratégico de la inclusión dentro de la actividad turística del destino. (10 razones para conocer Los Cabos: un destino de naturaleza, aventura y lujo)
Este posicionamiento se sustenta en certificaciones como Queer Destinations Committed y la colaboración con entidades como IGLTA, Codisex, Trans BCS y Aliadxs. A través de programas de sensibilización en hoteles, restaurantes y prestadores turísticos, se ha promovido una atención basada en la empatía y la no discriminación.
Participación de Oh My Drag: arte y diversidad
Como se mencionó anteriormente, Oh My Drag aportó una puesta en escena con enfoque de diversidad.
"Estos espacios permiten visibilizar nuevas formas de entender el entretenimiento, desde una narrativa inclusiva y accesible", señaló Juan José Jiménez, director de Oh My Drag.
Oh My Drag se presenta como una de las pocas compañías de producción escénica LGBTIQ+ en Colombia. A través de eventos culturales y alianzas regionales con productores de países como Brasil, Chile, Costa Rica y Panamá, trabaja en la creación de espacios seguros que trascienden estereotipos y promueven la representación.
Asimismo, Rodrigo Esponda, gerente general del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos, afirmó que la apuesta por entornos inclusivos va más allá de una campaña estacional. Según explicó, el objetivo es consolidar una cultura de hospitalidad basada en el respeto, con formación continua y estándares internacionales.
Esta estrategia fue respaldada por reconocimientos como la inclusión del destino entre los más hospitalarios de México, según Airbnb, con una calificación promedio de 4.81 estrellas, y la presencia de 30 propiedades locales en la lista Forbes Travel Guide Star Award Winners.
Temas relacionados