Turismo MICE mantiene a Colombia en el mapa: estas ciudades son las protagonistas
Colombia destacó en el segmento de turismo MICE con más de 100 eventos y varias ciudades posicionadas en el ranking ICCA 2024 como destinos clave en la región.
El más reciente ranking de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA) reveló que a nivel mundial, Colombia se encuentra en el puesto 34 como uno de los destinos más atractivos para el turismo de reuniones y eventos.
A nivel latinoamericano, el país conserva el tercer lugar, solo detrás de Brasil y Argentina, con 114 eventos registrados durante el año —un aumento frente a los 103 contabilizados en 2023—. En el ranking de las Américas, se ubica en la sexta posición, consolidando su presencia en el top 10 regional.
Ciudades colombianas que resaltan en el mapa global
Varias ciudades del país sobresalieron en el ranking ICCA 2024:
- Bogotá: puesto 51 a nivel global y 9 en América, con 43 eventos.
- Cartagena: puesto 94 mundial y 16 regional, con 27 eventos.
- Medellín: puesto 148 global y 26 en el continente, con 16 eventos.
Además, otras ciudades como Barranquilla, Santa Marta, Cali, San Andrés, Pereira y Paipa figuran en el listado, reflejando la expansión y descentralización del turismo MICE en Colombia.
Eventos de alto perfil refuerzan el posicionamiento internacional
Congresos y encuentros internacionales como la COP16 en Cali, Devcon de Ethereum, y los organizados por entidades como el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), la Liga Panamericana de Asociaciones de Reumatología (PANLAR) y la Federación Mundial de Sociedades de Neurocirugía (WFNS) fueron clave para consolidar a Colombia como un destino confiable, competitivo y en crecimiento para eventos especializados.
Uno de los ejemplos más recientes fue el World Symposium on Transport and Land Use Research 2024, realizado en Bogotá. Aunque de escala moderada, el evento atrajo a cerca de 200 expertos internacionales y generó discusiones relevantes sobre conectividad y desarrollo urbano, mostrando la capacidad del país para albergar encuentros técnicos de alto nivel.
Estrategia nacional con enfoque descentralizado
Colombia no concibe la industria MICE como un sector aislado, sino como una herramienta clave para el desarrollo económico. Bajo el liderazgo de ProColombia, el país ha desarrollado una estrategia que articula la atracción de eventos con la promoción de exportaciones, la inversión extranjera y el impulso de clústeres regionales.
Con un equipo especializado en eventos de negocios, la entidad conecta oportunidades globales con las capacidades locales, fortaleciendo un ecosistema más diverso, inclusivo y competitivo.
Uno de los pilares ha sido la creación de un portafolio nacional de destinos para congresos y convenciones, que integra ciudades consolidadas como Bogotá, Cartagena y Medellín, junto a destinos emergentes como Mompox, Valledupar, Santa Marta, Barranquilla, Cali, Pereira y Armenia.
Colombia también fue pionera en implementar iniciativas como el ICCA Destination Enhancement Programme y su propio Business Events Roadshow, que han fortalecido la Red Nacional de Bureaux, compuesta por 11 oficinas que trabajan en conjunto para posicionar al país en el mercado global de reuniones.
“Esta estrategia de múltiples destinos amplía la propuesta de valor de Colombia, dinamiza las economías locales y consolida el ecosistema nacional de eventos de negocios”, resaltaron desde ProColombia.
Temas relacionados