Un estudio de AB Tasty publicado por PhocusWire revela que el 75% de las reservas turísticas serán online para 2029, con la Generación Z impulsando cambios radicales en la inspiración, la decisión de compra y el uso de inteligencia artificial, lo que obliga a los jugadores del sector a replantear sus estrategias digitales y de e-commerce.
Redes sociales, inteligencia artificial y personalización: cómo la Generación Z transforma las reservas
La Generación Z transforma el turismo: más digital, más visual y con más inteligencia artificial, obligando a repensar estrategias y la conversión online.
Inteligencia artificial, redes sociales y más: el futuro del turismo es digital.
Además, el informe subraya que este segmento no solo está adoptando nuevas plataformas, sino que también tiene expectativas más altas en cuanto a personalización y experiencia seamless.
Los nuevos campos de batalla: Google y redes sociales
El estudio destaca un cambio significativo en la fase inicial de la búsqueda de viajes:
- Inspiración y Búsqueda: el 52% de la Generación Z inicia su búsqueda en Google Flights/Hotels y el 50% en redes sociales. Esto contrasta con otras generaciones, que aún prefieren motores de búsqueda generales o sitios agregados tradicionales (como Booking.com).
- Implicación para las marcas: las redes sociales se consolidan como un campo de batalla crucial. Las empresas deben priorizar el contenido de influencers como prueba social y asignar presupuesto a anuncios dirigidos para capturar la atención de este público. (#TravelTok, la nueva Biblia del turista y el dilema de las agencias de viajes)
Claves para aumentar las ventas online
Las nuevos viajeros están redefiniendo las reglas del juego en la experiencia de viaje. Para conectar con la Generación Z, el sector debe atender cuatro factores clave:
- Medios de pago: la principal razón de abandono en procesos de reserva es que el método de pago elegido no está disponible. Simplificar el checkout e incorporar opciones de pago con billeteras virtuales reduce la fricción y mejora la conversión.
- Contenido visual: esta generación demanda un enfoque mucho más fuerte en lo visual. Requieren imágenes y videos atractivos, actualizados y auténticos. Invertir en contenidos de alta calidad, tanto en plataformas propias como en agregadores, resulta decisivo.
- Validación: la confianza se construye con reseñas genuinas. La Gen Z depende en gran medida de la validación social y busca experiencias respaldadas por comentarios reales. Por eso, optimizar la ubicación y visibilidad de las reseñas en las páginas clave marcar la diferencia.
- Ubicación: aunque comparten hábitos con otras generaciones, la cercanía a puntos de interés sigue siendo el factor más influyente. Resaltar las atracciones y lugares cercanos en las descripciones de alojamientos y transportes mejora la percepción de valor y aumenta la intención de reserva.
La inteligencia artificial con rostro humano cobra protagonismo
La Generación Z está a la vanguardia en la adopción de herramientas tecnológicas para la planificación de viajes:
- Aceptación de la personalización: el 65% de los jóvenes acepta la personalización impulsada por datos como una herramienta útil, un porcentaje superior al de generaciones anteriores. Buscan que el sitio web recuerde sus preferencias y ofrezca recomendaciones en tiempo real. (Algoritmo al mando: Airbnb se reinventa con IA para seducir a la Generación Z y dominar el turismo integral)
- Adopción de IA: casi la mitad (49%) de la Gen Z ha utilizado herramientas basadas en inteligencia artificial –como chatbots o asistentes virtuales– para reservar viajes y lo ha encontrado útil.
Para capitalizar esta tendencia, el informe sugiere que las marcas turísticas deben centrarse en hacer que las interacciones con la IA se sientan naturales, eficientes y genuinamente útiles, asegurando siempre que el soporte humano sea fácilmente accesible.
Temas relacionados

