El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo estableció un máximo de 100 días para que los prestadores que ofrecen y promocionan sus servicios en las plataformas electrónicas se inscriban en el Registro Nacional de Turismo (RNT). Cumplido este plazo, las personas naturales o jurídicas que utilicen las plataformas sin la debida inscripción en el RNT serán sujetas a las sanciones establecidas por parte del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, de conformidad con sus facultades y de la normatividad turística vigente.
"Hicimos normas que permitan un turismo de calidad y que regulen prestadores digitales. Hoy comunicamos que hemos venido trabajando en conjunto con diferentes plataformas digitales, entre ellas Airbnb, que ha sido una de las grandes plataformas que más vende; y a final de agosto tendremos la mesa cerrada con parámetros claros sobre contribución parafiscal e información estadística. Quienes publicitan en esta plataforma tienen 100 días para poder formalizarse. Esto pondrá la pauta de los procesos que podremos construir con empresarios para un turismo formal y con normas claras", dijo la ministra saliente al entregar un informe de su gestión en materia de turismo en Santa Marta.
La obtención del RNT será requisito previo y obligatorio para la operación de los prestadores de servicios turísticos.
Una vez inscritos, los operadores turísticos deberán incluir el número del RNT en toda publicidad que realicen.
En el caso de anunciar precios, deberán incluir todos los impuestos del país o del exterior, tasas, cargos, sobrecargos o tarifas que afecten el precio final, la moneda de pago de los servicios ofrecidos y el tipo de cambio aplicable si el precio estuviese indicado en moneda diferente a la de curso legal en Colombia; en caso contrario, se considerará publicidad engañosa.
Operadores en plataformas tienen 100 días para tener el RNT
En un plazo no mayor a 100 días los prestadores de servicios turísticos en Colombia que ofrecen y promocionan sus servicios en las distintas plataformas electrónicas deberán inscribirse en el Registro Nacional de Turismo (RNT) o serán sancionados, anunció la saliente ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture.
MESAS DE TRABAJO Y AGENDA CON AIRBNB.
En materia de regulación de servicios digitales turísticos, el MinCIT acordó con Airbnb -una de las principales plataformas de comercialización de servicios de alojamiento del mundo-, una agenda tendiente a identificar oportunidades de colaboración para implementar mecanismos que permitan aprovechar al máximo los beneficios que la industria del turismo posee para el desarrollo económico del país, utilizando las nuevas tecnologías, la innovación, la competencia y oportunidades de diversificación del mercado turístico, en el marco de la normatividad vigente en Colombia.
Esta agenda incluye temas en materia tributaria, inscripción en el RNT de los anfitriones que se anuncian en la plataforma, contribución parafiscal, información estadística, además de participación en promoción y capacitación turística para las comunidades con potencial de desarrollo turístico, quienes pueden ser beneficiados con desarrollos tecnológicos.
Según el MinCIT, el propósito de estas negociaciones es que haya reglas claras y justas, en una cancha equilibrada, con la protección necesaria para el consumidor -en este caso "los turistas" - y para los prestadores de servicios que realicen sus operaciones en el territorio colombiano, quienes podrán demostrar su hospitalidad y las ventajas del país como destino turístico apetecido por viajeros de todo el mundo.
"Para el sector turístico nacional es importante que todos los prestadores de servicios turísticos estén amparados por nuestra legislación y que el sector se fortalezca a partir de la oleada de innovación que traen los desarrollos tecnológicos, con unas reglas claras y en una cancha igual para todos", dijo Lacouture y agregó que la consigna es que quien preste servicios turísticos en el país debe cumplir la normatividad vigente, sin importar cuál es el mecanismo de comercialización de sus productos.
COTELCO CELEBRÓ EL ANUNCIO
Para la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) el anuncio del MinCIT es un importante estímulo para los hoteleros y los actores de la cadena turística formales, que aportan al desarrollo del turismo nacional, cumpliendo con la normatividad vigente. “Esta es una excelente noticia que alienta a los hoteleros, y Cotelco la celebra, ya que es un claro respaldo a nuestra insistencia como gremio, para que se regulen las plataformas digitales que anuncian servicios de hospedaje en el país sin cumplir con la reglamentación nacional”, comentó Gustavo Toro, presidente ejecutivo de Cotelco.Temas relacionados