Inicio
Actualidad

“Nuestro país debe recuperar las oportunidades perdidas en turismo con Colombia”

Gustavo Santos, ministro de Turismo de Argentina, conversó con este medio en el marco de su participación en la Vitrina Turística y destacó que la misión promocional en Colombia giró en torno a aumentar la conectividad internacional. Destacó además los convenios encaminados a crear una red latinoamericana de Pueblos patrimoniales y compartió las razones por las que el país del Cono Sur es líder en el segmento MICE.

-¿Cuál es su balance de la Vitrina Turística y de la participación de Argentina como país invitado?
-Fueron días muy positivos en la feria colombiana para Argentina, porque nos permitió ponernos en foco de una manera especial. Lo primero que queríamos era generar un shock de la Marca Argentina y lo conseguimos. De hecho la foto del presidente Juan Manuel Santos en la inauguración de la feria, que antes de recorrer cualquier stand de su propio país vino al stand argentino para el corte la cinta, fue tapa en todos los medios colombianos. Además nuestro país debe recuperar las oportunidades perdidas en turismo con Colombia. El crecimiento exponencial de su turismo emisivo lo han aprovechado México, Estados Unidos, Perú y Chile, pero nada Argentina, que lo ha desaprovechado. Por tanto, otro desafío en la Vitrina Turística Anato fue revertir esta situación y comunicar que Argentina no es cara. La cita en Bogotá también fue una experiencia productiva respecto a los principales actores de la industria: me reuní con importantes mayoristas de Colombia, con los que conversamos y establecimos diversas estrategias para crecer a partir de acciones que se realizarán en conjunto.

-Una de sus misiones en la feria fue la de incrementar la conectividad aérea bilateral. ¿Qué avances concretos hubo en este aspecto?
-Hemos tomado contacto con las autoridades y referentes del sector aerocomercial local porque es mi obsesión fomentar la conectividad de Argentina, y en especial con Colombia. Tuve reuniones con representantes de Latam, quienes me comentaron que probablemente aumenten a siete las frecuencias entre Bogotá y Buenos Aires; y hablé con la gente de Avianca y me manifestaron su voluntad de crecer en el mercado argentino más allá de Buenos Aires. Además dialogamos y nos comprometimos a trabajar para ampliar el convenio bilateral entre ambos países, el cual solo permite cuatro vuelos semanales y es un cuello de botella para el incremento en el mutuo flujo de visitantes. Además, las máximas autoridades de Copa Airlines me comunicaron su necesidad de tener más frecuencias y rutas que unan Buenos Aires con Bogotá, vía Panamá, y también la posibilidad de abrir nuevas rutas en el interior del país. Estoy convencido de que la conectividad es el principal desarrollo de Argentina y que en la medida que se incrementen los vuelos domésticos e internacionales, el país entero crecerá.

-Ante este escenario, ¿cuál es el rol de Aerolíneas Argentinas en esta batalla aerocomercial?
-Preponderante. Estamos en constante comunicación con los responsables de la línea aérea de bandera y en Colombia debatimos estrategias comunes para fomentar los arribos de visitantes extranjeros. El problema del turismo receptivo en Argentina es porque no hay una oferta de asientos adecuada, y en el caso de Colombia se está trabajando para ampliar el convenio bilateral que nos permitirá duplicar los arribos actuales (cerca de 120 mil turistas colombianos) en 2020. Mientras tanto, conjuntamente se siguen estimulando los viajes hacia nuestro país y promocionamos la cuponera de AR, que le permite al extranjero viajar por Argentina a precios muy económicos. Además hay un compromiso de que las tarifas estén en el orden de los US$ 400, lo cual nos permitirá competir con destinos europeos y de Norteamérica.

-¿Qué otro tema puso sobre la mesa con su par de Colombia?
-Hicimos un acuerdo muy importante de cooperación con la ministra María Claudia Lacouture y la viceministra de Turismo, Sandra Howard, para trabajar varios programas. Uno de estos convenios es el de Pueblos de Patrimonio de Colombia y nuestros Pueblos Auténticos, con el objetivo de estructurar una red latinoamericana. Próximamente queremos sumar a México y Perú. Para el turismo itinerante de Europa o Asia éste es un producto atractivo.

-La devolución del IVA en hotelería es una muestra clara de voluntad política. ¿Cómo lograron esta medida?
-Fue el propio presidente Mauricio Macri quien escuchó las sugerencias del sector turístico y retomó una ley de 2001 que no estaba reglamentada. Había una percepción de que Argentina era un destino caro, y buscando una mejor condición de precios, se instaló una campaña fuerte en la devolución del 21% del IVA a los turistas extranjeros. De manera que para un visitante colombiano que tiene un promedio de estadía de 12 a 17 días en nuestro país, reembolsarle esta cifra añade competitividad tanto a la hotelería como al destino. Cabe anotar que todos los establecimientos ya deben tener aceitado este asunto, y quienes no cumplan con la ley deberán hacerlo de inmediato porque de lo contrario las sanciones serán duras.

-¿Cuál es la fórmula del éxito de Argentina para el turismo de reuniones?
-Se trata de un trabajo muy intenso de la Nación con las provincias y del sector público con el sector privado. Se suma el desarrollo de infraestructura y, por supuesto, el relacionamiento estrecho con nuestras organizaciones de profesionales. Hacer alianzas con otros destinos importantes para intercambiar leads y generar nuevas oportunidades de negocios. En efecto, Argentina camina muy bien en el tema: en el primer año de gestión destinamos alrededor de US$ 1.300 millones en inversiones turísticas, la mayoría para alojamientos. Hemos tenido la confirmación de nuevas inversiones de cadenas internacionales como Accor y Hilton; y está a punto de abrir sus puertas el Centro de Convenciones de la ciudad de Buenos Aires. Estoy a gusto con la línea que está tomando la industria en el país y siento que volvemos a ocupar un lugar privilegiado en el mundo.

 

 

FUENTE: nuestro-pais-debe-recuperar-las-oportunidades-perdidas-en-turismo-con-colombia

Temas relacionados

Deja tu comentario

<