El turismo internacional en Colombia experimenta un notable auge, con Medellín consolidándose como una de las ciudades más visitadas del país. Este crecimiento en el número de turistas, sin embargo, plantea un reto para el Aeropuerto José María Córdova, que se enfrenta a un incremento constante de pasajeros con instalaciones y personal limitados.
Migración en Medellín: el 80% de los viajeros sigue usando el trámite presencial
Medellín está en el top 3 de las ciudades más visitadas de Colombia, pero su aeropuerto debe adaptarse a la alta demanda, de acuerdo con Migración Colombia.
Medellín, en el top 3 de destinos turísticos del país, enfrenta el reto de agilizar sus procesos migratorios.
Este fenómeno no es exclusivo de Medellín; en general, las terminales aéreas colombianas se ven rezagadas frente al volumen actual de viajeros. En respuesta a esta situación, Migración Colombia, en colaboración con otras entidades, ha impulsado planes de ampliación y está implementando medidas para hacer más eficiente y ágil la atención en los aeropuertos.
Biomig, la apuesta para agilizar procesos
Uno de los avances más destacados en este sentido es Biomig, un sistema diseñado para agilizar los procesos migratorios en los aeorpuertos del país.
Según cifras de Migración Colombia, entre 2022 y agosto de 2025, más de 2.4 millones de usuarios pasaron por Biomig en el Aeropuerto José María Córdova, en Rionegro. De estos, 1.388.926 fueron salidas y 1.037.963 ingresos al país. En términos demográficos, el 66% de los usuarios son colombianos, mientras que el 34% restante corresponde a viajeros internacionales, principalmente de Estados Unidos, Costa Rica, México y Panamá.
A pesar de este uso creciente, aún menos del 20% de los pasajeros aprovechan este sistema de control migratorio automatizado, que permite realizar el proceso en menos de 30 segundos. La meta es incrementar esta cifra, para que cada vez más pasajeros utilicen Biomig y, de esta forma, se descongestionen las salas internacionales y se optimicen los tiempos de espera.
En ese sentido, la entidad hace una llamado y resalta que el registro en Biomig es voluntario, gratuito y se realiza en menos de un minuto antes de viajar. Migración Colombia insiste en que la adopción de esta tecnología es fundamental para mantener el dinamismo turístico de Medellín y consolidar a Colombia como un destino competitivo en el ámbito internacional.
“Medellín está en el top 3 de las ciudades más visitadas del país y su aeropuerto es clave para la conectividad global. Por eso, invitamos a los antioqueños y a todos los viajeros a registrarse en Biomig y aprovechar este sistema que moderniza y agiliza la movilidad ”, afirmó Gloria Esperanza Arriero López, directora general de Migración Colombia.
Biomig en Colombia
En los últimos tres años, Migración Colombia incrementó en un 82% la capacidad del programa, pasando de 49 a 89 equipos distribuidos en seis aeropuertos clave: Bogotá, Medellín, Cartagena, Cali, Barranquilla y Pereira. Además, el Aeropuerto Internacional El Dorado se encuentra en proceso de modernizar su área de inmigración, como parte de los esfuerzos para mejorar la infraestructura y los servicios. (Aeropuerto Internacional El Dorado modernizará su área de Inmigración)
Temas relacionados