Inicio
Actualidad Horeca

Más de 500 personas asistieron al 4º Encuentro Empresarial de Alianza del Pacífico en Cali

Entre las múltiples conferencias se llevó a cabo un panel de sostenibilidad turística moderado por la viceministra de Turismo, Sandra Howard.

Avanzar en un acuerdo comercial entre la Alianza del Pacífico y los nuevos Estados Asociados, y seguir en la integración del mecanismo (Chile, Colombia, México y Perú) con Asia Pacífico, es la tarea en la que continuará Colombia en la presidencia Pro Témpore de la Alianza. Así lo indicó la jefa del MinCIT, María Claudia Lacouture, durante la instalación del 4º Encuentro Empresarial de la Alianza del Pacífico, que culminó el 30 de junio en la capital del Valle del Cauca.
"Estamos seguros del potencial de nuestra organización y nos enorgullece lo que hemos logrado, pero también somos conscientes de los retos. Por esto, trabajamos de forma incansable y articuladamente con los empresarios para garantizar que nuestros países ofrezcan condiciones idóneas para el desarrollo de los negocios y para favorecer un comercio cada vez más integrado con cadenas globales de valor", dijo Lacouture.
Asimismo, anunció el lanzamiento de una herramienta, con el apoyo del Banco Mundial, que facilitará la inversión extranjera en los países miembro de la Alianza del Pacífico mediante el establecimiento de un canal de interlocución directa con las autoridades, de forma electrónica y monitoreo constante. "Adicionalmente, se enfatizará en reducir las barreras tributarias, aduaneras, comerciales y financieras que limitan el comercio de servicios. A partir del estudio realizado por el BID, contamos con una hoja de ruta de acciones concretas que potencializan el sector", señaló la ministra.

PROTAGONISTA EN LA ALIANZA.
Entre las múltiples charlas que conformaron el grueso del Encuentro, se realizó el panel "Turismo en la Alianza del Pacífico", moderado por la viceministra de Turismo, Sandra Howard, que versó sobre iniciativas de sostenibilidad turística con exposición de casos ejemplares de varios países.
De los 500 empresarios que se estiman asistieron al evento, entre un 10% y un 20% pertenecían al sector turismo. Y no era para menos, ya que el flujo de viajes intrarregionales entre Colombia, México, Perú y Chile no sólo es dinámico en viajes corporativos y de negocios, sino en turismo de placer.
Un caso contundente es el mexicano, que no sólo es el tercer destino predilecto de los colombianos (2016) sino el 5º mercado emisor de viajeros al país. "En 2016 llegaron 690 mil turistas de los países de la Alianza del Pacífico a México. Hasta abril de este año estamos hablando de 230 mil viajeros de los tres países (Perú, Colombia y Chile), con un incremento del 22%", reveló Omar Macedo, director del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) en Colombia.
Pero además del turismo intrarregional, la otra gran apuesta del bloque es captar los mercados de Asia Pacífico, que en materia de turismo para Colombia implica aprovechar las fortalezas de México, Chile y Perú a la hora de captar los enormes mercados emisores de China, Japón y Corea.

 

FUENTE: mas-de-500-personas-asistieron-al-4-encuentro-empresarial-de-alianza-del-pacifico-en-cali

Temas relacionados

Deja tu comentario

<