Cafés de Colombia Expo, la feria más importante de cafés especiales de América Latina y el Caribe, se dio cita en Corferias del 3 al 6 de octubre.
Lo mejor del café nacional se dio cita en Corferias
Con agenda académica, ruedas de negocios y los campeonatos nacionales de café, la feria de especiales más importante de Latinoamérica dio cita a los protagonistas del segmento en Bogotá.
La exposición, organizada por el recinto ferial y la Federación Nacional de Cafeteros, congregó a los baristas, consumidores y productores de la industria, a fin de servir como un puente de contacto y negocios entre los diferentes actores de la cadena de consumo.
El encuentro fue el escenario de los campeonatos nacionales de café, que premiaron a Harol Lasso, de Asprounión, como el mejor catador; a Joanni Largo, de Juan Valdez Café, como mejor barista; y, por primera vez, a Juan Pablo y Wilmer Segura, una dupla de padre e hijo de Topaipí, Cundinamarca, como los mejores aficionados.
En su agenda académica, la feria ofreció 16 conferencias con expositores nacionales e internacionales invitados por la Federación y el Centro Nacional de Investigaciones de Café. El objetivo fue discutir avances en la caficultura y la sostenibilidad de los cultivos.
Como parte de la rueda de negocios, los 31 granos ganadores del concurso nacional de calidad participaron en una subasta en vivo con más de 80 compradores internacionales especialmente interesados en el contacto y compra de cafés especiales de la más alta calidad.
El café de Santos Vizcaya Hernández, de la finca La Habana en San Antonio, Tolima, recibió la mejor oferta de precio, a US$ 20 por libra. La siguiente mejor oferta la recibió Édgar Moreno, de la finca Los Tres Edgaritos del Cauca, a US$ 19 por libra.
Vizcaya Hernández fue también el ganador de pequeños lotes, triunfando en las categorías de balance, cuerpo y acidez, y recibió un premio de $ 75 millones ($ 25 millones por cada atributo).
Temas relacionados