El presidente de la República Iván Duque anunció, en la noche del miércoles, la declaración de una segunda emergencia económica y una nueva serie de alivios para las empresas del país.
Llegó la ayuda que las empresas esperaban
Una de estas medidas es el subsidio del 40% de un salario mínimo a todos los trabajadores de las empresas que hayan tenido una disminución de al menos el 20% de la facturación por causa de la cuarentena (que debe ser certificada del contador o revisor fiscal en comparación a enero y febrero). Esto equivale a cerca de $350.000 mensuales por cada empleado. Con esta medida, el Gobierno pretende proteger los puestos de trabajo y aliviar la liquidez de los empleadores.
El ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasquilla, aseguró que lo primero es “tratar de aliviar la carga de la nómina sobre los flujos de caja de las empresas para evitar que se vean abocadas a la decisión de despedir trabajadores”.
El giro a las empresas se hará con transferencias a través de sus cuentas de nóminas, aplicará para empresas de todos los tamaños y tendrá como requisito que no se haya despedido a ninguno de los empleados de la compañía. La medida se decretó por un periodo de tres meses y se estima que beneficie a 6 millones de empleados y tenga un costo de $2 billones mensuales.
Además, el Gobierno anunció que el segundo pago del impuesto de renta para personas jurídicas, que estaba próximo a vencerse, se aplazará hasta diciembre para darles oxígeno a las empresas.
“En el tema tributario de las empresas que no tienen caja para cancelar impuestos, las cuotas se van a pasar al final del año, cuando esperamos que esté retornando la normalidad. Esas medidas complementan lo que llamamos el primer tiempo, en la que abrimos unas líneas de créditos que siguen vigentes y que en total son de $10 billones", señaló Carrasquilla.
Asimismo, Duque afirmó que durante los próximos días el Gobierno anunciará otras decisiones para atender las demandas de nuevos sectores.
Temas relacionados