Inicio
Actualidad

GBTA 2018. Networking para el segmento corporativo

El sector de viajes de negocios halló en la Conferencia GBTA un espacio para hacer contactos y capacitarse en uno de los segmentos estrella de la industria del turismo y hospitalidad.

El pasado miércoles 9 de octubre tuvo lugar en el Sheraton Bogotá la tercera edición de la conferencia de la Asociación Global de Viajes de Negocios (GBTA, por sus siglas en inglés) en Bogotá, un espacio de capacitación, networking y negocios para agencias de viajes, compañías aéreas y otros profesionales del negocio de los viajes corporativos.

Jennifer Steinke, vicepresidenta de Gestión de Viajes de W Holdings y miembro de la junta directiva de GBTA, aseguró: “Esta es una oportunidad de oro para hacer contactos en el segmento corporativo, que genera ingresos muy importantes para cualquier sector del turismo que se involucre. A quienes aún no se han unido, los invito para que se animen, ésta es la mejor plataforma de negocios que pueden encontrar en este segmento”.

Por su parte, Kevin Maguire, vicepresidente regional de GBTA para Latinoamérica, destacó el crecimiento de la región en el segmento corporativo, los viajes ejecutivos y el turismo MICE.

“La región se está desarrollando de una manera muy interesante, y GBTA busca servir como un puente entre distintos proveedores de servicios y sus compradores, no solo para propiciar negocios sino para capacitar a gestores de viajes corporativos, y a la industria en general, cómo funciona el segmento, cuáles son las últimas tendencias y cómo pueden ser más eficientes y efectivos en su trabajo”, puntualizó.

Ambos fueron enfáticos en la necesidad de atraer al público millennial con una oferta atractiva, que ofrezca ventajas comparativas y políticas con sentido; de tal suerte que el cliente esté dispuesto a pagar el precio de un viaje con mayores comodidades y exclusividad.

La rueda de negocios contó con las principales aerolíneas y cadenas

hoteleras como expositores. Algunos de los destacados fueron: American Express Global Business Travel, American Airlines, Aeroméxico, Aerolíneas Argentinas, Air Europa, Avianca, Delta, Best Western, Hilton e IHG. La conferencia congregó a más de 150 de los principales actores del segmento corporativo.

Ladevi Medios y Soluciones fue media sponsor del evento.

 

AGENDA ACADÉMICA.

La agenda académica de la conferencia constó de ocho sesiones educativas ofrecidas por los distintos patrocinadores de la conferencia.

La primera sesión fue ofrecida por Maguire y Steinke, en la cual se ofreció un panorama de la industria de los viajes de negocios desde la perspectiva de los gestores y compradores corporativos.

Steinke repitió en la tarde con una charla sobre la interpretación de “phat data”, una teoría que ella ha desarrollado acerca de la manera de presentar la información sobre viajes corporativos de una manera funcional, eficiente, completa y atractiva al ejecutivo contemporáneo.

Las aerolíneas Avianca y United tuvieron su porción con charlas acerca del comercio electrónico, los motores de reservas, la presentación de información digital y el estado de la aviación en el país.

Por su parte, las sesiones de innovación giraron en torno a los viajes de incentivos, el turismo MICE, la planificación de eventos efectivos y la transformación de la experiencia del cliente.

TURISMO MICE EN COLOMBIA.

· US$ 299 millones es la ganancia que dejó el segmento MICE en Colombia el año pasado, según ProColombia.

· Cartagena fue el destino de mayor crecimiento en cantidad de eventos en 2016, con una cifra positiva del 81%.

· Medellín fue sede de 92 eventos masivos en 2017, que dejaron a la ciudad ingresos estimados de US$ 17,6 millones.

· El turismo MICE sigue siendo uno de los principales segmentos de Bogotá, que atrajo 620 mil turistas a sus megaeventos en 2017.

FUENTE: gbta-2018-networking-para-el-segmento-corporativo

Temas relacionados

Deja tu comentario

<