Inicio
Actualidad

Estados Unidos: las visas que exigirán revisión de redes sociales

Desde junio, Estados Unidos exige acceso público a redes sociales como parte del proceso de solicitud de algunas visas, en una medida que refuerza su seguridad.

El gobierno de Estados Unidos implementó una nueva medida de control migratorio que afecta a los solicitantes de visas tipo F (estudiante académico), M (estudiante vocacional) y J (visitante de intercambio). A partir de ahora, quienes apliquen a estas categorías deberán permitir el acceso público a sus redes sociales como parte del proceso de verificación de antecedentes.

La medida, que busca reforzar los estándares de seguridad nacional, contempla una revisión más exhaustiva del historial digital de los solicitantes, sin requerir contraseñas ni accesos privados. Para facilitar esta evaluación, se solicitará que las configuraciones de privacidad de los perfiles en redes sociales estén en modo público durante la revisión consular. El objetivo es obtener un panorama más completo del comportamiento y perfil del aplicante.

Esta política no reemplaza los requisitos tradicionales como la documentación oficial o la entrevista presencial, pero añade un componente digital al expediente que será considerado en la decisión final sobre la aprobación o rechazo de la visa.

Reactivación progresiva en embajadas y consulados

La reanudación del trámite para estas tres categorías se realizará de forma gradual en las embajadas y consulados estadounidenses en el exterior. Cada sede consular publicará en su sitio web la disponibilidad de citas y las condiciones específicas del proceso.

En Colombia, la Embajada de Estados Unidos confirmó que el nuevo protocolo ya está en vigor y se aplicará tanto a las solicitudes nuevas como a las que se encuentren en curso. Las autoridades recomiendan consultar el portal oficial antes de agendar cualquier cita. (Solicitar visa a Estados Unidos tendrá una nueva condición)

Seguridad nacional como eje central

Desde el gobierno estadounidense se insiste en que la nueva política responde a la necesidad de mantener “los más altos estándares de seguridad nacional y pública”. Las verificaciones incluirán no solo los antecedentes convencionales, sino también la actividad digital, en un contexto donde las redes sociales se consideran cada vez más relevantes para evaluar riesgos.

“El otorgamiento de una visa estadounidense es un privilegio, no un derecho”, advierte el comunicado oficial. La evaluación será tratada como un asunto de seguridad nacional, y los solicitantes deberán demostrar de forma creíble tanto su elegibilidad como su intención de cumplir con los términos migratorios establecidos.

Deja tu comentario

<