cEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció cambios significativos en las políticas de la visa, con el objetivo de atender la alta demanda y brindar mayor flexibilidad a los solicitantes.
Actualizaciones y nuevas tarifas de visas para Estados Unidos en 2025: cambios clave para los colombianos
Estados Unidos anuncia cambios en las políticas de la visa para 2025, agilizando procesos y ofreciendo más flexibilidad a trabajadores, estudiantes y turistas.
Estados Unidos tendrá cambios en las políticas de la visa para 2025.
Cambios en visas de trabajo H-1B y H-2B
El USCIS introdujo actualizaciones clave para las visas laborales:
- Nuevos formularios: mejoran la claridad y eficiencia del proceso.
- Mayor flexibilidad laboral: beneficiarios de la H-1B podrán cambiar de empleo sin abandonar EE.UU.
- Ampliación del tiempo de espera: el periodo para cambiar de empleo en la H-1B pasa de 30 a 60 días.
- Facilidad para estudiantes: los portadores de visas de estudiante podrán cambiar a H-1B dentro del periodo de gracia.
- Incremento de cupos en la H-2B: Se pasa de 65.000 a 120.000 visas para cubrir necesidades en sectores laborales específicos.
Estas medidas buscan atraer tanto a profesionales calificados como a trabajadores temporales para satisfacer las demandas del mercado laboral estadounidense.
Visas de turismo B1 y B2: reducción en tiempos de espera
Ante la alta demanda, la Embajada de EE.UU. en Colombia implementó un programa especial para agilizar las solicitudes de visas de turismo B1 y B2.
Los solicitantes podrán adelantar su cita si cumplen con estos requisitos:
- Haber aplicado para una visa de turismo y realizado el pago en los últimos 12 meses.
- Tener una cita agendada.
- Ser solicitantes por primera vez (no aplica para renovaciones).
Gracias a este programa, el tiempo de espera se reducirá a aproximadamente seis meses, facilitando el ingreso de más colombianos a Estados Unidos.
Actualización en costos de visas para 2025
El Departamento de Estado ajustó las tarifas de las visas, tanto para inmigrantes como para no inmigrantes, las cuales entrarán en vigor el 1° de abril de 2025. Los nuevos precios son:
Visas de no inmigrante:
- Turismo o negocios (B1/B2 y BCC): US$ 185.
- Estudiantes y programas de intercambio (F, M, J): US$185.
- Trabajadores temporales (H, L, O, P, Q, R): US$ 205.
- Comerciantes e inversionistas (E): US$ 315.
Visas de inmigrante:
- Familiares inmediatos y preferencia familiar: US$ 325.
- Basadas en empleo: US$ 345.
- Seleccionados para el Programa de Visas de Diversidad (DV): US$ 330.
Impacto en los colombianos
Estos cambios, aunque implican mayores costos, también ofrecen procesos más ágiles y flexibles, beneficiando a trabajadores, estudiantes y turistas. Con estas medidas, Estados Unidos refuerza su compromiso de adaptar sus políticas migratorias a las necesidades actuales, brindando más oportunidades para los colombianos que deseen viajar al país norteamericano.
Temas relacionados