En su intervención en el 6º Congreso Internacional de Aviturismo ‘Aves de Altas Montañas for Bird Lovers’, realizado en Manizales la primera semana de noviembre, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez, afirmó que Colombia busca convertirse en el país número uno del mundo para el avistamiento de aves, para lo cual se están diseñando las grandes rutas de los Andes Orientales, Occidentales y Centrales, el Paisaje Cultural Cafetero y los Llanos Orientales.
El Gobierno destacó avances en avistamiento de aves como producto turístico
La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez, destacó inversiones por más de $ 1.400 millones en proyectos de infraestructura turística para avistamiento de aves.
INICIATIVAS E INVERSIONES.
Para la puesta en marcha de las rutas de avistamiento de aves del Eje Cafetero y Arauca, el Ministerio aprobó proyectos de infraestructura turística por más de $ 1.400 millones en obras que se ejecutarán en la Serranía Alto del Nudo, en Dosquebradas (Risaralda), donde se construirán cuatro miradores, y en el municipio de Tame (Arauca), donde se acondicionaran senderos para el avistamiento de aves.
También se está trabajando en la creación de clubes de producto conformados por operadores locales, proveedores de servicios, guías, oficinas de turismo regionales, parques nacionales, universidades y entidades gubernamentales, cuyo objetivo es contribuir con la conservación de las especies de aves y sus ecosistemas, desarrollar el aviturismo y promocionarlo.
El Gobierno está invirtiendo importantes recursos en turismo de naturaleza, a través de más de 15 proyectos en 10 departamentos: Amazonas, Santander, San Andrés y Providencia, Meta, Vichada, Chocó, Valle del Cauca, Risaralda, Arauca, y Bolívar, destacó Gutiérrez en Manizales.
GUÍAS, LA PIEZA CLAVE.
Dado que las exigencias del aviturismo hacen indispensable capacitar a quienes se dediquen a esta actividad, el MinCIT expidió la resolución 823 para que ornitólogos y biólogos puedan hacer la homologación de la guianza con el SENA en tan solo seis meses. Adicionalmente, a los guías se les ofrecen cursos en línea a través de la plataforma “Inglés para el turismo” y capacitación presencial con formadores nativos para que tengan dominio del idioma.
Con el apoyo del Programa para la Transformación productiva, se entregó la Guía de Buenas Prácticas para el Aviturismo en Colombia, donde se establecen los parámetros para llevar a cabo esta práctica con el rigor requerido y dentro de los estándares internacionales de calidad y sostenibilidad que se quiere imprimirle al turismo en el país.
Temas relacionados