Inicio
Actualidad

De Cartagena a Japón: los destinos que marcan la Semana Santa 2025

Agencias de viajes afiliadas a Anato reportan alza en ventas y cambios en tendencias para Semana Santa 2025. Estos son los destinos top de temporada.

Anato realizó un sondeo entre sus agencias de viajes afiliadas para identificar las dinámicas y tendencias de la temporada de Semana Santa, así como aspectos clave de la operación de las empresas durante este periodo vacacional.

“La Semana Santa es una de las celebraciones más importantes para los colombianos y viajeros internacionales. Aunque tradicionalmente ha sido una época enfocada en lo religioso, hoy también se asocia con la búsqueda de experiencias familiares, en pareja o con amigos”, afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

Crecen las ventas de las agencias de viajes

El 49% de los encuestados reportó un crecimiento en las ventas durante esta temporada. En ese sentido:

  • El 43% de las agencias en el sondeo indicó un aumento entre el 1% y el 15%.
  • El 26% entre el 16% y el 30%.
  • El 17% reportó un incremento superior al 31%.

Respecto a la anticipación en las reservas, el 66% de los viajeros compró sus viajes con uno o dos meses de antelación.

  • El 21% con seis meses.
  • El 14% entre 1 y 15 días.
  • El 3% con un año o más.

Destinos más vendidos para Semana Santa 2025

En el ámbito internacional, Punta Cana lideró las ventas con un 15% de participación entre los destinos más comercializados, seguido de Europa (12%) y México (10%). Entre los destinos no tradicionales que ganaron protagonismo se destacan Japón, Turquía, Bolivia y Guatemala.

En el panorama nacional, el segmento de sol y playa fue el más demandado. Cartagena encabezó la lista con un 25%, seguida por Santa Marta (18%) y San Andrés (14%). Dentro de los destinos emergentes más vendidos estuvieron Tolú, Huila y Amazonas.

En ese sentido, Cortés también subrayó que, aunque la comercialización de productos turísticos tuvo una buena dinámica, factores como la seguridad y beneficios como tarifas diferenciales del IVA en tiquetes aéreos son claves para incentivar los viajes y contribuir al desarrollo de los destinos y del tejido empresarial del sector.

Deja tu comentario

<