Inicio
Actualidad

Turismo emisivo: los colombianos están viajando menos al exterior en 2025

Las crisis diplomáticas y migratorias afectan el turismo emisivo, reduciendo los viajes de colombianos a destinos tradicionales en los primeros meses de 2025.

El sector turístico es altamente sensible a las fluctuaciones diplomáticas, políticas y migratorias entre países. En ese sentido, Anato resalta que una gestión eficiente de estas relaciones puede favorecer la diversificación de mercados, impulsar el turismo emisivo, fortalecer la oferta de productos y servicios, y atraer inversión extranjera.

No obstante, las crisis en estos ámbitos pueden presentar grandes desafíos para la industria.

Caída en los viajes a Estados Unidos y México

Entre enero y febrero de 2025, aproximadamente 884.000 colombianos viajaron al exterior, lo que representa una leve disminución del 0.3% respecto al mismo periodo de 2024, cuando la cifra alcanzó los 885.616 pasajeros.

“Algunas crisis diplomáticas han impactado de manera progresiva y negativa la movilidad de los colombianos al exterior, incluso hacia destinos que tradicionalmente lideraban las preferencias. La incertidumbre sobre las condiciones de ingreso ha llevado a que los pasajeros opten por otras alternativas”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

Este fenómeno se refleja claramente en la reducción de viajes a Estados Unidos, con una caída del 2% en los dos primeros meses de 2025 en comparación a 2024. De manera aún más notable, los viajes a México disminuyeron un 34% frente al año anterior, lo que resalta el impacto de las fluctuaciones en las relaciones diplomáticas y migratorias.

“Observamos una contracción significativa, especialmente considerando que estos países ocupan el primer y cuarto lugar en la lista de destinos más visitados por los colombianos. Es fundamental fortalecer las relaciones con otras naciones mediante una gestión migratoria efectiva que fomente el flujo turístico entre países”, señaló Cortés Calle.

Deja tu comentario

<