Cotelco informó que, según la Encuesta Mensual de Alojamiento (EMA) del DANE, en 2024 la ocupación hotelera en Colombia alcanzó el 50.91%, lo que representa una disminución de 1.4% en comparación con 2023, y una caída de 4.7% frente a 2022.
Cotelco: sector hotelero afronta retos en 2025 tras caída en ocupación en 2024
Según el informe del DANE, Cotelco reportó una disminución en la ocupación hotelera y los ingresos en 2024, por lo que urge fortalecer el turismo nacional en 2025.
De acuerdo con Cotelco, la EMA del DANE refleja preocupantes cifras en la ocupación hotelera y resalta retos de cara a 2025.
Las regiones más afectadas fueron los Llanos Orientales, la Región Central, Antioquia y los Santanderes. Además, San Andrés experimentó una fuerte reducción en comparación con 2022.
Ingresos del sector de alojamiento en 2024
En cuanto a los ingresos reales, el sector hotelero registró una caída del 3.6% en 2024 respecto a 2023, y una disminución del 7.3% en comparación con 2022. En términos del personal ocupado, la EMA reportó una reducción del 0.6% en el personal ocupado en 2024 frente a 2023, afectando principalmente a los Santanderes, San Andrés, Llanos Orientales, el Caribe y la Amazonía.
Por otro lado, la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del DANE indicó que el sector de alojamiento y hospedaje registró 144.761 empleos en 2024, lo que representó un descenso del 7.8% frente a los 157.013 empleos reportados en 2023.
Medidas preventivas propuestas por Cotelco
Estos informes reflejan los desafíos que enfrenta el sector de alojamiento turístico en Colombia, destacando la urgencia de implementar medidas para fortalecer el turismo sostenible, mejorar la competitividad y fomentar el consumo nacional.
José Andrés Duarte, presidente ejecutivo de Cotelco, comentó: "aunque el crecimiento del turismo internacional es positivo, no debemos perder de vista la importancia del turismo nacional como pilar del desarrollo económico y social del país".
En este contexto, el gremio reiteró la necesidad de adoptar medidas estructurales y normativas para fortalecer el sector, tales como:
- IVA diferencial para el turismo: implementar reducciones en el IVA para el alojamiento y otros servicios turísticos, como se ha hecho en otros países de la región, para incentivar la demanda y promover la formalidad del sector.
- Regulación equitativa para viviendas turísticas y plataformas digitales: combatir la informalidad, que afecta la competitividad del sector hotelero y genera problemas como la gentrificación y la pérdida de identidad en destinos turísticos. Es esencial establecer una normativa clara y justa.
- Exención de la sobretasa de energía para el alojamiento: la eliminación de esta excepción a finales de 2023 afectó financieramente a la industria. Cotelco propone reconsiderar su aplicación para aliviar costos y fomentar la sostenibilidad.
- Estrategias para promover el turismo interno: es fundamental impulsar campañas para promover el turismo nacional, destacando destinos emergentes y consolidados con enfoque en seguridad, calidad y progreso.
- Colaboración con el Gobierno Nacional y autoridades locales: es esencial coordinar estrategias entre el gobierno y las autoridades regionales para garantizar un crecimiento equilibrado y sostenible del turismo en todo el país.
Temas relacionados