Inicio
Actualidad

Cae el turismo emisivo: Estados Unidos y México ya no son los predilectos de los colombianos

El turismo emisivo cae en el primer trimestre de 2025 con reducciones hacia EE.UU. y México, mientras que Puerto Rico y Francia se consolidan como favoritos.

Según cifras de Anato, el turismo emisivo desde Colombia registró una caída del 4.1% entre enero y marzo de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta disminución estuvo marcada por una baja significativa en los viajes hacia destinos tradicionales como Estados Unidos, que registró una caída del 7.8%, mientras que México presentó un descenso aún más pronunciado del 36.1%.

Si bien no se detallaron causas específicas para esta tendencia, el contexto regional sugiere que el endurecimiento de políticas migratorias y los requisitos de ingreso más estrictos podrían estar influyendo en las decisiones de viaje.

Nuevos destinos ganan protagonismo entre los colombianos

Pese a la caída general en las salidas internacionales desde Colombia, algunos destinos registraron incrementos notables durante el primer trimestre de 2025. Puerto Rico lideró el crecimiento con un aumento del 76.2%, seguido por Francia (59.1%), Brasil (29.1%) y El Salvador (25.4%). Igualmente, se observaron avances en Turquía, Guatemala y Canadá, con crecimientos cercanos al 7.5%.

"El viajero colombiano busca experiencias diferentes. Esa expectativa está impulsando la elección de nuevos destinos", sostuvo Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

En paralelo, algunos destinos tradicionales mantuvieron un comportamiento positivo. Las salidas hacia Perú crecieron un 17.5%, hacia Panamá un 14.7%, mientras que España y Ecuador aumentaron un 9.1% y 5.8% respectivamente. En conjunto, estos países representaron aproximadamente el 28% del total de salidas internacionales en el periodo analizado.

"Por ello, es tan importante la gestión de las agencias de viajes, las cuales diariamente diversifican sus portafolios y renuevan su oferta, no solo para adaptarse a las necesidades del mercado, sino también para contribuir a la descentralización del turismo internacional y continuar posicionándose como transformadoras de las experiencias de los turistas", concluyó Cortés.

Deja tu comentario

<